Luego de dos meses de silencio y hermetismo por parte de la Armada argentina, la investigación sobre la desaparición del submarino ARA San Juan –con 44 tripulantes a bordo- comienza a revelar datos inquietantes, de acuerdo a lo difundido por un medio nacional, cuya información ahora está en manos de la jueza a cargo, Marta Yañez.
Según la información “confidencial” que el auditor de la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa Oscar Aguad le enviaron al Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de Marta Yañez, se pudo saber que el ARA SAN Juan realizaba una misión con el objetivo de “recolectar información” sobre varios buques, entre ellos algunos de origen inglés que responden a las Islas Malvinas.
TE PUEDE INTERESAR
Este dato se relaciona con el último dato conocido sobre la misión previa que había realizado el submarino antes de desaparecer, en donde había registrado un “rumor sonar”, que pertenecería a un submarino nuclear de origen inglés.
El documental confidencial que dio a conocer este domingo el portal Infobae explica que “según la Orden de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos” N° 04/17, fechada el 24 de octubre de 2017, el submarino ARA San Juan debía “obtener reconocimiento preciso” y “localización, identificación, registro fotográfico/fílmico” de aeronaves militares y logística (RAF 130) que responden a la gobernación de las Islas Malvinas y a la Real Fuerza Aérea británica. El escrito precisa que debía recolectar información sobre varios buques, entre ellos el “BP CFL HUNTER”, el “HMS CLYDE” y el “FPV PROTEGAT”.
¿Qué pasó con el Ara San Juan?
También debe agregarse a este hecho, lo que familiares de uno de los tripulantes reveló sobre la supuesta presencia de un “helicóptero inglés” que seguía al submarino nacional días previos a su desaparición.
Además, el submarino argentino debía “fiscalizar” la presencia de barcos pesqueros extranjeros, como sucedió con el pesquero chino, episodio en el que también se había detallado inconvenientes en viajes previos a la desaparición del ARA San Juan.
El verdadero objetivo de las misiones que llevó a cabo el submarino, fue ocultado por la Armada argentina, así como también negó a familiares y periodistas que el mismo haya tenido algún acercamiento a naves militares extranjeras, como finalmente se difundió.
A este descubrimiento se le agrega la cantidad de “fallas” técnicas que presentaba el Submarino, ya que la propia Armada reconoció que la nave presentaba un periscopio con su óptica dañada, condiciones de viaje a solo 5 nudos, que había ingresado agua del snorkel y que se habían presentado varios problemas en su sistema de comunicación, entre otros problemas como la pérdida de 50 litros de aceite diarios. Evidentemente, las condiciones del ARA San Juan no eran las mejores, incluso para realizar una simple navegación que no incluya un objetivo tan serio como el que se le había encomendado.
De avanzar con esto, la justicia pone en aprietos a la Armada y al gobierno nacional, que dejaron sin respuesta a los familiares de 44 tripulantes durante más de dos meses de angustia.
TE PUEDE INTERESAR