back to top
10.4 C
La Plata
sábado 19 de julio de 2025
EN EL GOBIERNO

De las tomas de tierras al Plan Quinquenal: el FdT debate la postpandemia

El referente social Juan Grabois articuló a las organizaciones sociales con los sindicatos y lanzó un "Plan Marshall Criollo" que le acercó a Alberto Fernández. El Gobierno escuchó la propuesta pero todavía no hubo definiciones oficiales. La oposición endureció su postura respecto a la toma de tierras.

Juan Grabois movió fichas y desde la organización social le pateó el tablero al Gobierno para la reactivación económica de la postpandemia. Sus declaraciones respecto a la toma de terrenos, “hay una oleada de toma de tierras y se va a profundizar”, hicieron eco en la administración nacional pese a que la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, rápidamente salió a desmarcarse e indicó que “lo que está sucediendo respecto de las tomas, en muchos casos, tiene que ver con situaciones más delictivas”.

La apreciación de Grabois es apenas la punta de lanza de un plan económico que logró articular desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y Patria Grande, con el resto de las organizaciones sociales y varios de los sindicatos más pesados, para lanzar lo que en abril denominó como el “Plan Marshall criollo”: Una idea de reactivación económica a partir de la redistribución de capital y la reorganización -literal- del mapa argentino. Es la germinación de una propuesta que había dado a conocer a través de nota de opinión en el portal Infobae, en abril, y que tiene también un anclaje fuerte en el peronismo más puro, el de los planes quinquenales.

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
La Provincia moderniza el pago de multas de tránsito con QR y billeteras digitales

La Provincia moderniza el pago de multas de tránsito con QR y billeteras digitales

Las boletas incluirán un QR interoperable y el sitio del Ministerio tendrá botón de pago, para facilitar el cumplimiento sin intermediarios ni comisiones.

El lunes por la noche fue presentado en la sede de la UOCRA como el “Plan de Desarrollo Humano Integral“, o “Plan San Martín”, con Grabois sentado en la misma mesa que Hugo Moyano (camioneros), Dina Sánchez (UTEP), Gerardo Martínez (UOCRA) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria); y con la venia de Ricardo Pignanelli (SMATA),  Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y la Iglesia Católica. Actores de peso en los sectores populares y de los trabajadores.

El concepto de una reforma estructural que parta de las bases obreras y movimientos sociales populares, y que fije metas “como el Plan Quinquenal de Perón”, según planteó Grabois, sedujo a los sindicatos que ya abrazaron la idea de un “sindicalismo federal” y mostraron su entusiasmo por la propuesta para crear 4.000.000 de puestos de trabajo en el corto plazo.

Cristina Fernández de Kirchner también ayuda a moldear una parte del plan. El lunes recibió a referentes sociales que responden a Grabois y, según contó Página 12, aportó la idea de un “trabajo mínimo garantizado”, un programa de empleo para justificar el salario base que el Plan de Desarrollo Humano Integral propone entre sus ejes en reemplazo del actual IFE para quienes no puedan reinsertarse en el mercado laboral luego de la pandemia.

Mujeres Argentinas x Tierra Techo y Trabajo Elsa, productora hortícola, directora en agricultura familiar María,…

Publicado por Juan Grabois en Jueves, 30 de julio de 2020

 

El reemplazo del IFE y la creación de puestos laborales es un tema que también está en la agenda del Gobierno. En ese sentido, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, le comentó a INFOCIELO que “la situación es crítica pero estable. Hay mucha gente que se ha quedado sin ingresos y en la pospandemia creemos que el camino de salida es el trabajo”.

La línea de Arroyo es paralela a la de Grabois, respecto a la implementación de cambios estructurales a nivel nacional. “Es tiempo de cambio estructural y de políticas en escala, por eso uno de los ejes de la política social que viene consiste en urbanizar los 4 mil barrios. Eso, en sí mismo, ya es un gran plan de empleo”, detalló el Ministro.

El primer conflicto: El acceso a la tierra y la vivienda

Sin hacer mención a ella y a su plan, Grabois criticó todo el Plan Nacional de Suelo que había presentado María Eugenia Bielsa junto al jefe de Gabiente, Santiago Cafiero. El dirigente social exigió una organización territorial menos burocrática e institucional, y más polémica “¿Por qué en lugar de empujar a que la gente tome la tierra no podemos organizar lotes con servicios? En todos lados hay tomas y se van a profundizar. ¿No es más inteligente lotear la tierra, ponerle luz y agua y decirle a las familias que lo paguen a 20 años? Hay que tener decisión política y capacidad de planificar, indicó respecto a la solución para los terrenos tomados.

Bielsa evitó polemizar con Grabois, a quien consideró “una persona valiosa”, pero le bajó la espuma a las declaraciones explosivas del dirigente y aclaró que “los episodios del conurbano bonaerense tienen otra matriz” más delictiva aunque reconoció “no cabe ninguna duda de que existe necesidad”.

Juntos por el Cambio no tardó en sentar posición. A través de la Diputada nacional Adrian a Cáceres, elevó un proyecto en el Congreso para modificar el Código Penal y aumentar las penas para las personas que ocupen terrenos y propiedades, luego de tratar de “mafias que buscan un rédito económico” a quienes ocupan terrenos.

Más allá de las tomas, y como ya señaló INFOCIELO, el Gobierno reconoce una gran problemática en el acceso a la vivienda y por eso impulsó casi en conjunto el Plan ProCreAr, para que la clase media acceda al crédito y pueda construir su casa; y el Plan Nacional de Suelo, mucho más ambicioso, para desarrollar un nuevo sistema de administración territorial donde el Gobierno Nacional articule a través de los gobiernos provinciales con los diferentes municipios.

Sin embargo, la idea de la administración de Alberto Fernández es más gradual e institucional. Busca más la articulación y el “desarrollo sustentable” de las ciudades que el impacto que pretende Grabois, quien dejó en claro su idea en la entrevista que le brindó a El Destape Radio: “Los pibes de los barrios se quieren ir a la mierda. No quieren vivir más así, con la contaminación y el hacinamiento, la falta de cloacas. ¿Por qué no podemos repoblar el territorio, que fue arrasado por el patrón del agronegocio, que es criminal desde el punto de vista social y ambiental?”.

¿La próxima gran batalla en el Congreso?

El financiamiento del plan de Grabois sería “a través de una profunda reforma impositiva que grave las grandes fortunas, los capitales especulativos y las actividades extractivas”, algo que desde la militancia kirchnerista, la izquierda y las organizaciones sociales le exigieron al Gobierno pero que Alberto Fernández aún no impulsó. Ayer, el Presidente se excusó al argumentar que “hubo otras urgencias” aunque ratificó que el proyecto “se está trabajando y avanzando, y va a salir”.

La oposición más fuerte, Juntos por el Cambio, marcó la cancha con el exitoso rechazo a la intervención de Vicentín y mantiene una fuerte interna respecto al impuesto a la riqueza, algo que desde la Unión Cívica Radical no ven con malos ojos. Sin embargo, también será rechazado casi con seguridad si se destina a financiar un plan quinquenal, o algo parecido. Desde el bloque más duro del PRO no hay dudas: el Plan de Desarrollo Humano Integral será rechazado.

En el oficialismo todavía no hay definiciones. Grabois tiene representación directa en el Frente de Todos con las bancas que ocupan Itai Hagman y Federico Fagioli, ambos de Patria Grande, en la Cámara de Diputados y hace valer su amistad y cercanía con Máximo Kirchner, quien ya presentó el Proyecto de Ley del impuesto a las grandes fortunas en el Congreso.

Por el momento, el plan del Gobierno es financiar la obra pública para la reactivación económica e inyectar liquidez en el bolsillo de los sectores medios y bajos para reactivar también el consumo. Algo con lo que cuenta un consenso absoluto y el acompañamiento -con objeciones- de la oposición. El plan de Grabois gana adhesión entre la militancia kirchnerista, y es más profundo, pero también más conflictivo. De adoptarlo, le supondría al Gobierno una gran batalla que hoy, después de haber reculado con Vicentín y de una prolongación de la cuarentena que desgasta poco a poco la imagen positiva, no quiere pelear.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

La mínima debería ser $403.000: el nuevo régimen consolida el ajuste a los jubilados

Según datos del CEPA, las jubilaciones minimas perdieron 100 mil pesos con la nueva fórmula. El verdadero ajuste.

Vacaciones de invierno en Dolores: Parque termal, cabalgatas, laberinto, teatro y más actividades

Conocé todas las actividades disponibles para grandes y chicos en la ciudad de Dolores durante estas vacaciones de invierno.

Contratos, familia y poder: el entramado de empresas vinculadas a Martín Menem que facturan con el Estado

Empresas ligadas a familiares y socios de Martín Menem recibieron contratos millonarios del Estado en seguridad, informática y suplementos dietarios.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Sociedad

Un bonaerense creó una app de marketing digital y está nominado al mejor estudiante del mundo

Gastón Díaz tiene 17 años y es uno de los argentinos que se encuentra en el campamento científico del Global Student Prize en Estados Unidos.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

CieloSports

El Lobo va por el batacazo: Orfila definió los convocados de Gimnasia para enfrentar a San Lorenzo

Alejandro Orfila brindó su segunda lista de convocados y hay solo un cambio con respecto a la anterior.

Con Pipo y el festejo de un actual jugador de Huracán: así fue el último triunfo de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro

El Lobo visita a San Lorenzo el sábado por la tarde en un escenario siempre complejo. Repasá la última victoria del Mens Sana en el Bidegain, con protagonistas especiales...

Sin Piovi ni Neves, lesionados, cuáles son las variantes que analiza Domínguez para el trascendental partido ante Huracán

En medio de las dudas su continuidad, el DT debe solucionar un problema neurálgico en la mitad de la cancha. ¿Será el momento de Sosa?

Un rival de Estudiantes renovó su estadio: así es la nueva cancha de Barracas Central

Emparejado con el Pincha en el Clausura, este domingo estrenará la flamante infraestructura del Claudio Tapia.

Los jugadores de Gimnasia que buscan acelerar el proceso de rehabilitación con un novedoso tratamiento

Durante las últimas semanas el plantel del Lobo sufrió algunas lesiones y dos de los jugadores que son baja, se someten a un tratamiento para intentar acortar el tiempo de rehabilitación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055