El presidente del IOMA, Homero Giles, anunció a través de sus redes sociales que ofreció un 66% de aumento en los honorarios de las consultas médicas profesionales. La publicación generó malestar en la Agremiación Médica Platense (AMP) por la manera en que se enteraron de la propuesta salarial y porque entienden que el incremento real es del 36%.
Según detallaron desde el IOMA, este incremento para las consultas, y de 36% para el resto de las prestaciones, se otorgaría en distintos tramos: 12% en marzo, 9% en junio y 15% en agosto. Además, se suma un 30% en el valor de la consulta médica por el uso de herramientas digitales como token o receta digital, lo que da un total de 66%.
TE PUEDE INTERESAR
En este contexto, los trabajadores de la salud nucleados en la AMP denunciaron un “crítico estado de situación” en la obra social, por lo que el 21 de abril marcharán hacia la sede central con el fin de seguir buscando alguna respuesta.
Desde la cuenta de Twitter de la AMP acusan al IOMA diciendo que precariza “con el argumento de una cobertura al 100%, siendo que en la ciudad de La Plata existen más de 2.000 médicos agremiados que atienden sin copago”.
Dentro de los reclamos está también el atraso sistemático y voluntario en el pago de las obligaciones del Instituto y la demora en la actualización del nomenclador de prácticas, que data de 1958.
“El IOMA hasta el momento no hace más que denigrar el trabajo de los profesionales de la salud y poner en riesgo la atención de calidad de sus afiliados y afiliadas”, concluye el reclamo en la red social.
Desde el IOMA creían que esta última oferta iba a ser aceptada por los trabajadores de la salud nucleados en la AMP y es por eso que se habían comprometido a reunirse nuevamente durante el mes de julio para revisar los números ajustando los montos para lo que resta del año y el valor del salario real.
TE PUEDE INTERESAR