back to top
RECURSOS HÍDRICOS

Agua para Bahía: La situación de los proyectos hídricos

Kicillof visitó Bahía Blanca y el intendente Gay le reclamó por el problema del agua. Desde Recursos Hídricos trabajan en varias posibles soluciones.

El intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, reclamó a la Provincia en los últimos meses por la situación de ABSA en su Municipio, y por la falta de obras en materia hídrica para abastecer a sus vecinos. Ayer recibió al gobernador, Axel Kicillof, y volvió a sacar el tema.

Kicillof no eludió el reclamo y aunque reconoció que no tenía nada para anunciar, sostuvo que estaba en tema. Lo está. El subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, contó a INFOCIELO que llevan las riendas del asunto y elevan continuamente informes al Gobernador. Además, sostuvo que habló con Héctor Gay, y que el bahiense reconoció que la situación no es actual, sino que el problema del agua es de larga data, y que la situación de ABSA se agravó en los últimos cuatro años.

TE PUEDE INTERESAR

La situación hídrica de Bahía Blanca es complicada desde hace, por lo menos, cincuenta años. “Está en una región seca, sin agua. Esa es la base del problema. Una gran localidad, con industrias con actividades en una zona donde el recurso hídrico no está presente, está en pequeñas cantidades”, indicó Jelinski. El dique Paso de las Piedras, que en su momento fue una solución, ya no da abasto y encima cuando la temperatura es alta florecen algas que complican el potabilizado.

Te puede interesar
Un premio Nobel de Economía fulminó al gobierno de Milei: “Argentina está al borde de otra crisis”

Un premio Nobel de Economía fulminó al gobierno de Milei: “Argentina está al borde de otra crisis”

El premiado economista advirtió que la baja de inflación es insostenible: se logró con dólares del FMI que el país no podrá devolver. “No es viable”, sentenció

Esta vez, la emergencia que llega cada verano se adelantó para octubre, y desde Recursos Hídricos y ABSA debieron acelerar los plazos para paliar la crisis, con recursos diezmados porque Vidal “en cuatro años nunca puso un peso. Ni un centavo”, según cuestionó Jelinski, quien agregó que “lamentablemente con todos los recursos que generó ABSA con la gestión anterior, con los tarifazos, no se aprovechó en el usuario”.

Por ese motivo, la Provincia busca separar en dos etapas las soluciones. Trabajará sobre medidas de emergencia este verano, reparará acueductos y cañerías el año próximo, y luego avanzará con las diferentes opciones que baraja para ampliar el abastecimiento de agua y solucionar un problema crónico en la región patagónica del territorio bonaerense.

En lo inmediato, la semana que viene ABSA comenzará con la búsqueda de pérdidas en el acueducto principal de la ciudad. El objetivo es triplicar la cantidad de cuadrillas para reparar tramos del acueducto troncal que corre bajo la calle Brandsen y minimizar las pérdidas de agua, para llegar a más hogares. “Quiero valorar muchísimo el trabajo de los empleados y obreros de ABSA que son los que vienen poniendo el lomo, realmente los que vienen trabajando para que la empresa no haya colapsado”, indicó Jelinski.

También realizarán un estudio de la red para trazar un modelo matemático y relevar el estado general de la misma. Para los barrios con mayor emergencia, la intención es duplicar la cantidad de camiones cisterna -actualmente hay 20 para toda la región- y abastecer a los hogares sin red.

Las opciones a corto y largo plazo para Bahía y la región

Desde Recursos Hídricos saben que todos los proyectos para terminar con la crisis hídrica, en el mejor de los casos, llevarán un par de años. Con ese horizonte, para el 2021 la intención es hacer un importante mantenimiento al Dique Paso de las Piedras, cambiar 13km del acueducto, construir uno nuevo para Punta Alta y el caño maestro de la calle Brandsen. En total, esperan invertir U$D 50 millones en el mantenimiento de los acueductos y de la red.

También con esos fondos se ampliarán los filtros de la planta de agua potable Patagonia y se realizará un mejoramiento en la planta Brumble; se cambiarán 250 cuadras de cañería en Bahía Blanca y 75 en Punta Alta. Para el resto de la región también se proyectan obras: Una toma de agua con potabilización para la ciudad de Médanos, en Villarino, y reparaciones de tramos de acueductos en Patagones y en Villarino.

Tanto estas obras como las definitivas ya tienen financiación. “Contamos con un crédito de U$D 162 millones, de los cuales U$D 130 millones pone la CAF y U$D 32 millones la Provincia”, informó a este medio Guillermo Jelinski.

A mediano y largo plazo las soluciones no están definidas, y son más complejas. En 2008 el gobierno de Daniel Scioli propuso y proyectó la construcción de un importante acueducto desde el Río Colorado, con una planta potabilizadora en Pedro Luro, que genere 1.900 litros de agua potable por segundo para 450.000 habitantes de la zona.

El proyecto avanzó lento, pero llegó a licitarse y valuarse en $2.800 millones. Incluso contaba con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Pero Scioli dejó su cargo, asumió María Eugenia Vidal quien se comprometió a continuarlo, lo prorrogó varias veces y finalmente lo declaró “fracasado” el año pasado. Con las elecciones encima decidió redireccionar U$D 100 millones de los U$D 150 millones que prestaba el CAF para obras en el conurbano, y usar sólo U$D 50 millones para reparar el acueducto existente. Finalmente, dejó el cargo sin ejecutarlos. Llamativamente, el intendente Héctor Gay se olvidó de reclamarle. Jelinski lamentó el fracaso de la obra. “El acueducto del Río Colorado era una buena solución, para mí no era la mejor, pero era buena”, sostuvo.

Caído el acueducto del Río Colorado, la nueva administración pensó en un Plan B: La reutilización de agua cloacal para el Polo Industrial Petroquímico, que hoy recibe agua del Dique Paso de las Piedras sin potabilizar y utiliza 200.000 litros por hora. La idea de ABSA es tratar los efluentes cloacales en la planta depuradora Primera Cuenca, que inauguró Vidal en campaña pese a no estar finalizada ni operativa, y dar 150.000 litros por hora de agua reutilizada y de alta calidad de uso industial, al Polo Petroquímico. Es decir, tres cuartos de su necesidad.

De esa manera, se liberarían 150.000 litros por hora del dique, para potabilizar e inyectar a la red y abastecer a unas 6.000 personas. Sobre esto se avanzó en el año, y el proyecto generó ilusión en la subsecretaría de Recursos Hídricos por la factibilidad. En las empresas del polo petroquímico no generó el mismo entusiasmo. El agregado de la inesperada pandemia frenó los plazos y dilató las firmas de actas de acuerdo. “Yo pensé que ibamos a ir más rápido”, reconoció Jelinski.

“Estamos hablando con las empresas, con la gente del municipio, con la gente del puerto, que tiene una necesidad imperiosa de agua. El puerto para poder desarrollarse necesita agua. Espero que avancemos un poco más con esto pronto”, sostuvo el subsecretario de Recursos Hídricos.

El Plan C es un megaproyecto, y es el sueño del subsecretario de Recursos Hídricos: Un acueducto desde la cuenca del Río Negro, sobre el cual la Provincia tiene una cuota de uso. En el año hubo sondeos, pero no se avanzó. Algunos cuestionaron el proyecto, y calificaron la obra de “faraónica”. Sin embargo, Jelinski confirmó a INFOCIELO que “llevar agua desde el Río Negro no quedó descartado. Para nada”.

Si las cosas salen a pedir de Recursos Hídricos, a partir de 2022 se haría un estudio de preinversión. Ese sería el primer paso. El siguiente sería buscar la financiación para un costo de obra que, de forma estimada, se calcula en 500 millones de dólares. De avanzar, se recuperaría el proyecto del acueducto de Pedro Luro a Bahía Blanca, y se ampliaría hasta la cuenca del Río Negro.

Tema aparte: En el medio deberían sentarse los funcionarios bonaerenses con sus pares de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas, que también integran Río Negro y Neuquén, para solicitar la autorización del uso de la cuota hídrica. A los bonaerenses nos toca la cuota más pequeña, por la desembocadura del Río Negro, pero sería más que suficiente para el abastecimiento del proyecto.

“Hay que sortear un par de obstáculos geográficos importantes, pero yo creo que si se puede concretar esa obra la región, no sólo Bahía Blanca, sino la región patagónica nuestra: Carmen de Patagones, Villarino, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Monte Hermoso y varias localidades de alrededor, podrían tener resueltos los problemas de agua por los próximos 20 años”, concluyó Jelinski.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

CARBAP celebró la baja de retenciones y reclamó un alivio fiscal más amplio para el campo

Tras el anuncio de Milei en La Rural, CARBAP respaldó el anuncio de Milei en Palermo y reclamó a provincias y municipios que acompañen con baja de impuestos al campo.

Pablo Nicoletti: “La Plata está en decadencia y no tiene autonomía para resolver sus propios problemas”

El presidente de la UCR platense y precandidato a diputado provincial por la Octava sección denunció que la capital bonaerense sufre un retraso estructural por falta de recursos y cercanía del gobierno provincial. Propone una reforma profunda del sistema de financiamiento municipal.

Radiografía del sistema previsional de la provincia de Buenos Aires, ¿cuánto cobra un jubilado bonaerense?

Las jubilaciones y pensiones son uno de los focos de reclamo que más afectan a la gestión Milei, pero ¿qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

Javier Martínez: “La Libertad Avanza quería el 70% y encabezar la lista; era entregar la ciudad a gente que vota con el kirchnerismo”

El intendente de Pergamino explicó su decisión de no acompañar el frente provincial con La Libertad Avanza y contó por qué se sumó a “Hechos”. Los insólitos pedidos libertarios en su ciudad y la falta de orden de las cúpulas del PRO y LLA.

Apagón masivo en el AMBA: más de 495 mil usuarios se quedaron sin luz en la madrugada del domingo

Cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense durante la madrugada del domingo, a raíz de un apagón masivo en el AMBA. La falla eléctrica afectó zonas como Almagro, Lanús, Tigre, Quilmes y Retiro. El servicio comenzó a restablecerse de forma progresiva, aunque miles de usuarios seguían sin suministro por la mañana.

División Palermo tiene su propio 0800 real: humor incómodo como estrategia de promoción

La serie División Palermo usa un número que funciona en la vida real. Un llamado te mete de lleno en su mundo bizarro e "inclusivo" de la segunda temporada

Sin despedirse: Viviana Canosa se fue de El Trece y ahora la reemplaza Belén Ludueña

La aparición de la conductora Belén Ludueña en la conducción de Viviana en vivo por Canal 13 y sorprendió a los televidentes. Y es...

El Jockey arrasó en los Premios Sur 2025 y su director ironizó contra el Gobierno: “Ha cumplido con la promesa de re contra c…...

El director Luis Ortega se subió al escenario de los Premios Sur 2025 y apuntó contra el Gobierno.

Murió Hulk Hogan y Sylvester Stallone lo despidió con un recuerdo brutal: “Me rompió la clavícula”

La muerte de Hulk Hogan impactó al mundo del entretenimiento y el deporte. Sylvester Stallone lo recordó con una escena legendaria de Rocky III y una anécdota dolorosa: “Era un gigante en el ring y en la vida”.

“En el barro”: el spin-off de El Marginal que suma a María Becerra y ya tiene fecha de estreno en Netflix

Netflix lanzó el tráiler de En el barro, el spin-off de El Marginal que se estrena el 14 de agosto y tiene a María Becerra en su primer papel como actriz. La escena que encendió las redes.

Judiciales y Policiales

Berisso: manejaba ebrio, destrozó una camioneta estacionada y volcó 

Un joven causó un tremendo accidente de tránsito en la madrugada del viernes, tras chocar a gran velocidad con una camioneta estacionada y terminar...

La peor cara de la inseguridad: delincuentes ingresaron a una casa y mataron a un hombre frente a su hijo adolescente

Los hechos de inseguridad se replican en Argentina y más aún en la Provincia por la lógica cuestión de ser la más poblada. Sin...

Incendio (¿casual?) en el streaming Neura de Alejandro Fantino en el barrio de Palermo

El fuego comenzó cerca del mediodía y obligó a evacuar el edificio. Fantino confirmó que todos están bien. Ayer había criticado a Karina Milei

Son cinco los heridos de la explosión en un edificio de Florencio Varela: hay peligro de derrumbe

Este jueves explotó un edificio de la localidad de Florencio Varela, hay heridos y evacuados.

Una de mujeres asesinas: mató a su novio en 2017 y ahora la detuvieron por pegarle a su marido

Julieta Silva, la mujer que fue condenada por atropellar y asesinar a su novio en 2017 fue imputada y detenida por ejercer violencia contra su actual esposo

Sociedad

Nuestros hijos frente a las pantallas: “Hay chicos que no pueden ni pedir una hamburguesa”

En Alguien me dijo, el psicólogo Alexis Alderete analizó cómo la exposición constante a la tecnología está modificando los vínculos familiares. Ansiedad, fobia social, falta de comunicación y nuevas formas de crianza marcan el pulso de una generación que crece hiperconectada, pero emocionalmente sola.

Apagón masivo en el AMBA: más de 495 mil usuarios se quedaron sin luz en la madrugada del domingo

Cerca de 500 mil usuarios se quedaron sin luz en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense durante la madrugada del domingo, a raíz de un apagón masivo en el AMBA. La falla eléctrica afectó zonas como Almagro, Lanús, Tigre, Quilmes y Retiro. El servicio comenzó a restablecerse de forma progresiva, aunque miles de usuarios seguían sin suministro por la mañana.

Son cinco los heridos de la explosión en un edificio de Florencio Varela: hay peligro de derrumbe

Este jueves explotó un edificio de la localidad de Florencio Varela, hay heridos y evacuados.

Después del incendio, comienza la demolición del depósito de Aloise quemado en La Plata

Ya está todo dispuesto para tirar abajo el edificio afectado. Una empresa líder en demolición movilizó maquinaria pesada para intervenir la estructura

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, viernes 25 de julio: lluvias aisladas y temperaturas entre 10 °C y 16 °C

El día comenzó con precipitaciones locales y cielo mayormente nublado. Se espera un descenso de las lluvias hacia la tarde, con leve ascenso térmico y ambiente más seco.

CieloSports

Lo pagaron 5.000.000 de dólares, confesó que quiso irse a jugar a la B Nacional y terminó pidiendo disculpas

Tras la victoria de Estudiantes, uno de sus jugadores se vio envuelto en una insólita polémica por confesar que hizo gestiones para irse al club del que es hincha…

Orfila celebró la victoria de su equipo: “Ganamos con mucha autoridad”

El entrenador se mostró sumamente conforme con el nivel del equipo y destacó cómo afrontó el plantel el desafío de enfrentar a un grande. “Teníamos mucha confianza”, afirmó.

El capi, el pibe y un tapado: así fue el podio de Gimnasia en la victoria ante el Rojo

El Lobo ganó un partidazo y te contamos quienes fueron los mejores de un victoria notable, que le permite respirar...

Suso, el “contacto con la gente” y la emoción por gol con dedicatoria especial

El capitán de Gimnasia reveló que está por ser papá por tercera vez: por eso celebró con la pelota debajo de la camiseta. ¿Qué dijo?

Gimnasia jugó muy bien, aguantó y ganó un partido durísimo ante Independiente

El Lobo jugó un gran primer tiempo, aguantó en la segunda parte y se quedó con tres puntos de oro. Suso fue figura y marcó el único gol del partido.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055