La Universidad Nacional de Arturo Jauretche (UNAJ) informó que hasta el 28 de febrero de 2022, permanecerá abierta la convocatoria para ser parte de UNAJ vincula, un programa que ayuda a fortalecer el trabajo de la comunidad universitaria en el marco de la post pandemia.
Por otra parte, se informó que el proceso de evaluación será en marzo de 2022, con fecha a confirmar, y la publicación de los resultados tendrá lugar en abril de 2022, mismo mes en el que comenzarán las actividades y los proyectos. La duración será de 6 a 12 meses.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué documentación necesito?
- Formulario de pre-inscripción (antes del 30 de diciembre de 2021)
- Proyecto completo
- CVar del Director y Co-Director (si lo hubiere)
- Cv abreviado de los integrantes (2 párrafos máximo, todo en un único documento)
- Carta/s de aval/es de la/s organización/es participante/s o correo electrónico indicando consentimiento
- Carta aval de la Dirección del Instituto o Unidad Académica
- Carta/s de aval/es de la/s materia/s participante/s (sólo para proyectos de Curricularización de la Vinculación)
Toda la documentación deberá ser remitida en formato PDF y archivos separados hasta el 28 de febrero de 2022 al mail de vinculación de la Universidad Nacional de Arturo Jauretche: [email protected]
En el asunto del correo se indicará: título corto del proyecto, línea a la que se presentará. apellido del/la Director/a. Ejemplo: “Pandemia y después”. Vinculación Territorial. Jauretche
Dada la Emergencia Sanitaria la presentación de la documentación será de manera digital y se tomará el envío del correo electrónico como consentimiento válido para la presentación, pudiendo el Centro de Política y Territorio solicitar la documentación impresa y firmada una vez que las condiciones lo permitan.
¿Cuáles son los objetivos de UNAJ vincula?
La Universidad Nacional de Arturo Jauretche propuso cuatro objetivos como pilares del programa:
- Fortalecer la construcción conjunta de respuestas a problemas vinculados a la situación producto de la crisis sanitaria y a la vulneración de derechos en general.
- Fortalecer la construcción conjunta de respuestas a problemas vinculados al desarrollo local.
- Promover el desarrollo y fortalecimiento comunitario.
- Contribuir a la formación académica, ética y al desarrollo profesional de las y los estudiantes favoreciendo la participación de estudiantes de los años superiores que se encuentren realizando sus TIF
Líneas temáticas
- Promoción, prevención y atención de la salud
- Soluciones tecnológicas a problemáticas sociales y productivas
- Hábitat popular y ambiente
- Género
- Economía social y solidaria (ESS)
- Promoción de derechos y cultura
- Articulación con el sistema educativo
TE PUEDE INTERESAR