En una entrevista con el programa “Gente Despierta”, emitido por FM Cielo 103.5 y conducido por Martín Strilinsky, el secretario general del Sindicato de Canillitas de La Plata, Matías Ezcurra, brindó detalles alarmantes sobre la actual venta de diarios en sustrato papel, en la región La Plata.
Según Ezcurra, el diario El Día, el centenario e histórico matutino platense que en el pasado alcanzaba tiradas masivas, hoy apenas vende 7.000 ejemplares diarios. Este dato sorprendió a muchos, ya que la cifra representa una caída drástica en comparación con décadas anteriores.
PEOR AÚN CLARÍN Y LA NACIÓN
Además, Ezcurra reveló datos aún más impactantes sobre los dos principales diarios de tirada nacional en la región. Clarín, que históricamente fue un gigante de la prensa, actualmente vende menos de 400 ejemplares por día en la zona de La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena.
Aún peor es la situación de La Nación, que apenas logra colocar 150 ejemplares en la región de la capital bonaerense. Estos números muestran una tendencia que deja perplejos a los propios vendedores y que refleja el ocaso del formato impreso.
Si bien la disminución en la venta de diarios de papel no es una novedad, la magnitud de esta caída es alarmante para las empresas periodísticas, que ven cómo su principal pilar de distribución durante más de un siglo está desapareciendo.
Hoy, la mayoría de los lectores acceden a las noticias a través de dispositivos electrónicos, como celulares, computadoras y tablets, relegando al papel a un consumo marginal, mayormente entre adultos mayores.
El futuro de los diarios impresos parece cada vez más incierto, mientras el mundo digital se consolida como el principal medio de consumo informativo.
MAL DE MUCHOS…
En EE.UU., grandes cadenas como McClatchy se declararon en bancarrota, mientras que la circulación de periódicos cayó a sus niveles más bajos desde 1940.
En 2018, los ingresos por publicidad en diarios estadounidenses se redujeron drásticamente, contribuyendo a una disminución del 62% en la última década.
Además, medios como The Guardian en Reino Unido y Le Monde en Francia también sufren caídas significativas en sus ventas, lo que los llevó a recortes en sus nóminas de empleados, y a una dependencia creciente de suscriptores digitales para compensar las pérdidas de sus ediciones impresas.