El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) festejó el avance de la privatización de Cinear, la plataforma de contenidos argentinos gratuitos: “Esta medida generará un ahorro de $330.000 USD anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes”, sostuvieron.
Desde las redes oficiales del INCAA anunciaron que se ha “liberado al Estado del gasto en salarios ($175k) y operación ($155k)”, lo que para el Gobierno implica “un paso hacia la eficiencia y la libertad económica”.
El posteo en las redes generó revuelo por parte de los usuarios de la plataforma que apuntaron contra el Gobierno por considerar baja la cifra que permitía que Cinear funcione.
Según detalló el periodista Diego Battle, este ahorro significa “apenas el 0,88% de los fondos disponibles este año por el INCAA”.
Sigue el ajuste en la cultura
Esta medida acompaña la gestión de Carlos Pirovano, quien se convirtió este año en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas.
De acuerdo al informe del Espacio Nacional Audiovisual que se conoció en abril de este año, todas las medidas adoptadas por Pirovano perjudicaron al desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual.
Y es que se eliminaron los instrumentos de fomento de producción, se retiró el apoyo a la difusión y comercialización del cine nacional
y se perdió presencia en el ámbito internacional.
Cinear fue lanzado en 2015 y funciona de manera gratuita como una plataforma de video con series y películas argentinas a demanda. También lo hace a través de su app.
A lo largo de los años, la plataforma ha mostrado contenidos nacionales con el objetivo de fomentar la cultura local. Además, se han realizado ciclos como el homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, entre muchos otros.
Algunas de las películas que se pueden encontrar son Camila, La tregua, La araña vampiro, Locomotora y Animal.