La diputada nacional Victoria Tolosa Paz utilizó una cita de Juan Domingo Perón para describir a Javier Milei en durísimos términos y terminar llamándolo “parásito”. Fue luego de la sesión de la Cámara Baja del Congreso en la que se impuso una agenda de reivindicaciones al gobierno nacional.
Como decía el General Perón, “los parásitos sólo son capaces de matar y destruir lo que no son capaces de crear. Viven del trabajo ajeno y además quieren que ese trabajo sea despreciado, miserable y doliente. Esta es la mentalidad del parásito”, disparó la legisladora platense.
Tolosa Paz consideró que se “un freno en el Congreso” al Gobierno al lograr la media sanción a los proyectos de financiamiento de las Universidades y la Emergencia pediátrica y de residencias médicas, respuestas que consideró “urgentes frente al ajuste despiadado de Milei y sus socios”.
“Este gobierno insensible destina $148 mil millones a tareas de espionaje, pero se niega a invertir $133 mil millones para garantizar los salarios de quienes salvan la vida de nuestras niñas y niños. La cuenta es simple: menos persecución política, más salud pública”, sostuvo y agregó: “ningún otro presidente se animó a tanto: ajustar sobre los residentes médicos y sobre cientos de miles de familias que llegan a un hospital a buscar una sola cosa: VIDA”.
Bronca por el uso político del Nunca Más
Más tarde, Tolosa Paz volvió a insistir contra el oficialismo por el uso político de la leyenda “Kirchnerismo Nunca más”, en el inicio de la campaña electoral. Desde su cuenta de Twitter apuntó directo al corazón de la provocación libertaria: “UN PRESIDENTE QUE NO TIENE LÍMITES: DEL INSULTO A LA OFENSA, NO HAY RETORNO”. Una frase que marca el tono de lo que vino después: una crítica contundente, sin medias tintas, contra un gobierno que, según la diputada peronista, juega peligrosamente con símbolos que pertenecen a todos los argentinos.
Para Tolosa Paz, lo más grave no es la jugada política en sí, sino el uso desvergonzado de una consigna sagrada para todos los que lucharon por la memoria, la verdad y la justicia. “Usar el ‘Nunca Más’ con la tipografía del informe de la CONADEP para atacar al kirchnerismo no es solo una provocación. Es una afrenta a los organismos de derechos humanos, a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y a la memoria colectiva de un pueblo que dijo NUNCA MÁS al terrorismo de Estado.”
La frase de la discordia
En la tarde de este jueves apareció impresa en una gigantografía con estética institucional, replicando la tipografía del informe original de la CONADEP, pero esta vez dirigida no al terrorismo de Estado, sino al kirchnerismo.
El cartel fue exhibido por la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires en una foto encabezada por el propio presidente Javier Milei junto a sus candidatos y aliados del PRO. La imagen, lejos de pasar desapercibida, desató una ola de repudios y encendió las alarmas en sectores políticos y sociales ligados a la defensa de los derechos humanos.
Tolosa Paz fue todavía más lejos en su señalamiento: “@JMilei y su espacio cruzaron un límite inadmisible: banalizaron el dolor, profanaron una consigna sagrada y jugaron con la historia de un país que todavía busca justicia.”
Donde las heridas del pasado todavía duelen, donde los nietos siguen apareciendo y donde la justicia avanza, (a paso lento para esta temática especialmente), este tipo de provocaciones no son inocentes. Son apuestas políticas pensadas para generar ruido, dividir y confrontar. Pero también, como deja claro Tolosa Paz, son ataques a lo más profundo del tejido democrático argentino.
Memoria activa
Frente a eso, la exministra de Desarrollo Social propuso otro camino: el de la memoria activa, el de la justicia social y el de una democracia que no se construye negando el pasado, sino “con más derechos, más justicia social y más democracia.”
El cierre de su mensaje fue tan firme como esperanzador: “No nos van a correr con odio. No nos van a callar.”
Un grito de resistencia que resume el espíritu de una parte importante de la sociedad argentina, que ve con preocupación el rumbo que tomó el discurso oficial.
El gobierno de Milei volvió a jugar con fuego. Pero el pueblo argentino ya aprendió, a fuerza de dolor y lucha, que hay cosas que no se tocan. El “Nunca Más” es una de ellas.