Sociedad
ENCUENTROS CARA A CARA

"BelenCita", el nuevo club de encuentros de Mar del Plata que le compite a las app de citas

Creada por María Belén Bona, "BelenCita" es un nuevo espacio de "vínculos reales" que está creciendo en Mar del Plata. Spoiler: no es una app más de citas.

"Club de encuentros de verdad" se autodefine BelenCita, un nuevo espacio para vincularse que no para de crecer en Mar del Plata. Creado por María Belén Bona, este lugar tenía el mismo objetivo que las tradicionales aplicaciones de citas pero que, desde su inicio, mutó. Con un arranque enfocado a ser un lugar para participar de una cita -como deja entrever su nombre-, BelenCita se convirtió en un club "recreativo y reflexivo". Pero, ¿de qué se trata?

Tinder, Badoo, Happen son quizás las aplicaciones de citas legitimadas y más usadas en Argentina. Aunque tienen variaciones, como la cercanía o el público que la utiliza, estas apps funcionan a través del mundo virtual: primero en la pantalla, y luego si funciona, en la vida real. BelenCita, en búsqueda de algo distinto, presenta una nueva propuesta: encuentros cara a cara, en un espacio físico y sin la tecnología como intermediario. ¿Funciona?

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es BelenCita?

Según detallaron en su propia cuenta, @belencitaclub.ok más que una garantía de relaciones sexo afectivas, se autopercibe como un "club de encuentros de verdad". En diferentes publicaciones de Instagram explican qué es este club y cómo funciona.

"Un espacio de vinculación, un lugar para conocer personas y relacionarse de forma presencial" lo define su creadora, María Belén, y aunque aclara que no es un espacio terapéutico, si detalla que es recreativo y reflexivo. Además, si bien el foco "está puesto en la generación de vínculos en términos generales, principalmente amistosos", desde el espacio afirman: "no descartamos sino que nos guíe el faro interior del deseo de coincidir con alguien sexo afectivamente".

BelenCita son eventos de no más de 30 personas que se organizan en franjas etarias desde los 25 años. Apuntado a personas mujeres y varones solteras con elección heterosexual, la creadora no descarta que sea un espacio más inclusivo: "No es mi intención por el momento abarcar todas las subjetividades, aunque de a poco voy creando espacios adecuados para otras subjetividades que van mostrando su interés en el proyecto, cómo la comunidad LGBT".

Embed

¿Cómo funciona?

El espacio para personas heterosexuales solteras a partir de 25 años funciona a través de encuentros presenciales divididos en franjas etarias. A través de propuestas guiadas por María Belén, que consisten en dinámicas y juegos grupales, se realizan actividades de vinculación.

Para participar, es necesario comunicarse con la creadora de BelenCita a través de sus redes sociales para un primer acercamiento, antes de participar de un encuentro en el Club. Cabe destacar que también se realizan eventos más masivos como BelenCita Bailable, que son fiestas mensuales de más de 100 personas, donde se conocen grupos de diferentes edades; BelenCita Amistad; BelenCita +30; o BelenCita Ateneo.

Para ser parte, se debe pagar una "participación", aunque no aclaran cuanto.

Embed

Finalmente, en una entrevista al medio marplatense Diario La Capital, María Belén Bona responde a sí su creación era como un Tinder Presencial: "Tinder no le llega ni a los talones".

¿Te gustó la nota?
Dejanos tu Opinión