Una denuncia penal contra la empresa de transporte de pasajeros “Nueve de Julio” -a cargo de las líneas Oeste 215, 225 y 414- a raíz de un supuesto fraude en torno al manejo de los subsidios generó ruido en el mundo del transporte.
La causa se encuentra radicada en la Fiscalía Federal Nº1 de La Plata, bajo el número FLP14836/2023 y describe hechos ocurridos en 2018.
TE PUEDE INTERESAR
Debido a la denuncia por fraude, desde Nación y Provincia pausaron el envío de subsidios durante aproximadamente 48 horas, hasta que se aclaró la situación a nivel administrativo. Así lo confirmaron a este portal desde el Ministerio de Transporte provincial.
Es que, al tratarse de una linea municipal, la liquidación de esos fondos se hace contra declaración jurada de la Municipalidad, que da fe respecto de si el servicio se cumplió o no.
Mientras tanto, la denuncia sigue su curso en los tribunales federales de La Plata, donde se investiga “la posible comisión de los delitos en perjuicio de la administración pública, posiblemente cometidos por el Sr Presidente de la sociedad comercial Empresa Nueve de Julio”, que, afirma, “afectaría desde hace un prolongado tiempo y en forma millonaria al erario público”.
“Existiría en el presente, defraudación por la simple presentación de datos falsos para obtener subsidios. El delito consiste en la sola entrega de documentos o datos falsos, el ocultamiento de los verdaderos u otros semejantes y en el consecuente daño en el patrimonio fiscal“, continúa la denuncia.
La denuncia indica que la presunta maniobra fue posible a partir de la instalación en una unidad (ómnibus) de varias máquinas SUBE, en algunos casos 5, en otras 6 o incluso más. Con esa unidad, se conducía hasta realizar una cantidad sustancial de kilómetros sin prestar servicio, que se multiplicaba según la cantidad de máquinas SUBE instalada.
Un micro que normalmente recorría 250 kilómetros por día, al contar con 5 máquinas SUBE en su interior, adulteraba la distancia recorrida hasta números irreales.
En las pruebas, muestran cómo 5 micros habrían realizado una cantidad excesivamente alta de kilómetros, prácticamente igual (los 5 habrían realizado 1235 kilómetros cuando el promedio normal es de 200 a 250 km), con una velocidad prácticamente idéntica y muy superior al valor normal de un servicio público de autotransporte de pasajeros (iban a un promedio de 70 km/h cuando el valor normal es entre 16/20km/h).
A su vez, las pruebas muestran cómo, a pesar de que el micro aparentemente había recorrido un trayecto marcadamente superior al habitual, la unidad en ningún momento paró a cargar combustible.
En aquél entonces, el Estado determinaba que el subsidio se pagaría en virtud de los kilómetros efectivamente prestados a la sociedad, es decir que el pago del subsidio es en relación a los kilómetros recorridos.
Esta data era obtenida por parte del ministerio de Transporte de la Nación Argentina a través de la información que transmitían las máquina SUBE, las cuales cuentan con un GPS cada una.
Al haber más de una máquina SUBE por micro, si bien los kilómetros “realizados” eran mucho más y generaba un aumento del subsidio, la empresa no estaba otorgando un mayor servicio a la sociedad.
A su vez, denunciaron que el Director Titular del directorio de la empresa, elegido por la primera minoría por voto acumulativo, fue destituido sin fundamento, y ello se originó por los reiterados pedidos de informes y denuncias de presunta comisión de delitos de acción pública.
En la práctica, al menos hasta finales del 2021, no hubo gerente responsable de la gestión y administración de la empresa, sino que todas las decisiones, gestiones y administración la lleva adelante exclusivamente el presidente del directorio, sin dar intervención al directorio.
TE PUEDE INTERESAR