El intendente de Navarro, Facundo Diz, de Unión por la Patria, se convirtió en las últimas horas en el primer dirigente político en admitir -y dar por segura- la emisión de una moneda bonaerense, algo que, como viene contando INFOCIELO, se discute en voz baja en los círculos del poder que rodean a Axel Kicillof.
Diz respondió a una pregunta durante una entrevista radial y no dudó. “Sí, se está hablando y seguramente va a salir una moneda provincial”, dijo al aire de Navarro La Radio.
Facundo Diz habló de la moneda bonaerense
“Es la única manera que van a tener las provincias para afrontar las deudas, sobre todo la provincia de Buenos Aires, que es la mayor generadora de ingresos pero la que más sufre en la coparticipación”, justificó el exfutbolista bonaerense, hoy al mando del Ejecutivo municipal navarrense.
Como es de público conocimiento, Diz, explicó que a Buenos Aires “Se le han sacado puntos que son miles de millones para la población”.
Diz, que asumió al frente del Municipio en 2021 tras el alejamiento de Santiago Maggiotti y revalidó en las elecciones de 2023, se refería a los escasos 23 puntos de fondos nacionales que recibe de manera directa, una cifra que no se compara con el aporte de 40 puntos al PBI, el 40 por ciento de la población nacional, por sólo citar algunos ejemplos.
Como ya explicó INFOCIELO, frente a un escenario de restricción extrema por el ajuste de Javier Milei, que agrava una realidad crónica de las cuentas bonaerenses, la posibilidad de emitir moneda propia gana volumen en los pasillos del gobierno provincial.
Buenos Aires, cabe aclarar, está habilitada para emitir, ya que la habilita el Pacto de San José de Flores, con el que firmó su inserción en la Nación. pero hay un problema: su aceptación.
En palabras de Agustín Lodola, profesor titular de la Facultad de Económicas de la Universidad Nacional de La Plata y director del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial (labDATA FCE), “la clave es que el Gobierno nacional la acepte para pagar los impuestos”.