El llamado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos tardó pocos días en encontrar sus limitaciones: las provincias. Es que sin modificar las leyes los anuncios no son más que un nuevo régimen informativo. El Gobierno Nacional no tuvo más remedio que convocar a los gobernadores.
La invitación salió ayer de la mano de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y llegó con una amenaza incluida: las provincias que no adhieran al nuevo régimen van a perder “el acceso a la información de facturación de personas o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales”.
Lo cierto es que hacia la tarde noche el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo, encabezaron una videoconferencia con dirigentes provinciales. Según se informó oficialmente, estuvieron los gobernadores de Catamarca, Jujuy, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Chaco, Chubut, Corrientes, Mendoza, San Juan y San Luis. A esto le sumaron funcionarios de otras provincias como Córdoba, Entre Ríos y Tucumán. La provincia de Buenos Aires no participó.
Al finalizar, Francos contó que el encuentro sirvió para compartir el nuevo convenio de intercambio de información con las provincias. “Este esquema apunta a garantizar la libertad de los ciudadanos para disponer de sus recursos sin trabas ni sospechas injustificadas”, consignó.
En la misma línea, Caputo aseguró que “las provincias acordaron en la importancia de esta medida”. Según él, “ayuda principalmente al empresario pyme y pequeños ahorristas”, pero también va a “fomentar la formalidad y a aumentar la recaudación”. Sin embargo, vale aclarar, por ahora nadie firmó nada por lo que todo sigue igual.