La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, volvió a la carga contra el reclamo de las universidades y cuestionó el rechazo de los gremios docentes a la oferta salarial del Gobierno. A meses de la marcha universitaria que provocó el primer cimbronazo a Javier Milei, volvió a confrontar con la comunidad académica tras decretar el cierre unilateral de las paritarias.
A través de un comunicado, la funcionaria nacional afirmó que de diciembre a julio el salario de los docentes universitarios aumentó un 71%, una cifra que ubicó como “superior a lo establecido para los salarios del resto del Estado nacional, en igual lapso de tiempo” – por el incremento del 58,5% otorgado a estatales nacionales- .
TE PUEDE INTERESAR
El cuestionamiento de Petovello llegó luego que los sindicatos rechazaran la propuesta salarial y anticiparan posibles medidas de fuerza para el inicio del segundo cuatrimestre.
Sandra Petovello defendió el ajuste y volvió a hablar de “gastos superfluos” en las universidades
Tras conocer la posición de los gremios y el planteo realizado por el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti – el dirigente radical denunció que los docentes y científicos perdieron el 45% de sus ingresos, el doble que el resto de los estatales- la ministra Sandra Petovello advirtió que “todos los sectores de la sociedad están poniendo el hombro para salir de esta crisis que nos dejaron” y advirtió que “parte del ajuste también tiene que ver con la fiscalización y la transparencia de los gastos superfluos en las universidades. Sin embargo, aún hay resistencia para que sean identificadas muchas de esas erogaciones excesivas e injustificadas como los cursos con inexistencia de alumnos y profesores” dijo.
Además se defendió sobre las quejas de la comunidad universitaria en cuanto a los recortes en los gastos de funcionamiento de las universidades. Explicó que accedió a incrementar un 270% de las instituciones mientras que en 2023, esos fondos “estuvieron congelados sin que se alzaran voces de protestas” se quejó.
Lo concreto es que más allá de los planteos del Gobierno, el aumento de los docentes universitarios se encuentra muy por debajo de la inflación acumulada que llegó al 125% durante el periodo en debate.
TE PUEDE INTERESAR