Este jueves de nochebuena llegará el vuelo de Aerolíneas Argentinas AR1060 con el cargamento de 300.000 vacunas Sputnik V provenientes de Moscú, Rusia. La aeronave modelo Airbus 330 aterrizará este mediodía en Ezeiza y rápidamente se comenzará con el operativo de descarga, transporte y distribución.
Según se informó, las vacunas se resguardarán en un camión refrigerado a 18 grados ya que se trata de la temperatura adecuada para conservar las dosis. Desde el depósito donde quedará almacenado todo el cargamento, comenzará la distribución a la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, con plazos de entrega de 12 horas para el área Metropolitana de Buenos Aires. Ahora bien, a las cabeceras del interior, el plazo de entrega se prevé que será de 24 horas en un punto de almacenamiento acordado. Para la primera tanda de vacunación con estas 300.000 dosis se cubrirá al personal de salud, utilizando como criterio prioritario un escalonamiento en función de la estratificación de riesgo de la actividad.
TE PUEDE INTERESAR
Una vez las dosis en cada punto de entrega se resguardarán bajo temperaturas adecuadas para la conservación, y se comenzará con a logística de vacunación en todo el país. Para la cual, el Estado aportará, además de las vacunas, los insumos y diez mil voluntarios a través del Programa ACTIVAR.
Los voluntarios de carreras de salud y de otras de 54 universidades que forman parte del programa de Acompañamiento Territorial Integral del Voluntariado Argentino se formaron para participar en el proceso de vacunación a través de las capacitaciones de la Dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles (DICEI) por medio de la plataforma de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) gestionada por la Dirección Nacional de Talento Humano del Ministerio de Salud.
Asimismo se pondrán a disposición 3.500 millones de pesos con los Programas Sumar, Redes y Proteger para la compra de equipamiento, logística, recurso humano y otros insumos
Los equipos de vacunación estarán integrados, de acuerdo a un relevamiento realizado por Nación, por 116.000 personas, de los cuales 36.000 son vacunadores y los restantes 80.000 forman parte del personal de apoyo, como registradores y orientadores. Y se calculó un total de 7.749 establecimientos de salud acondicionados para vacunar.
Para vacunarse, los ciudadanos van a tener que presentar DNI y validar su prioridad para la aplicación. Posteriormente a la carga de datos se podrá avanzar con el proceso. Una vez aplicada la primera dosis, se emite un carnet de vacunación con recordatorio para la aplicación de la segunda dosis, y se activa un seguimiento para controlar evolución.
TE PUEDE INTERESAR