Con un discurso que apuntó a recomponer la relación con uno de los sectores que más lo apoyó, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja permanente de retenciones a diversos productos agropecuarios, durante el acto inaugural de la 137° Exposición Rural de Palermo. Lo hizo ante un auditorio colmado de dirigentes del agro, funcionarios nacionales y sin la presencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de una interna política cada vez más visible.
Desde el palco central, Milei confirmó la reducción de alícuotas para carnes, soja, girasol, maíz, sorgo, trigo y cebada. En el caso de la soja, el porcentaje baja del 33% al 26%, mientras que en sus subproductos lo hará del 31% al 24,5%. Para la carne vacuna y aviar, la retención se reduce de 6,75% a 5%. En todos los casos, el Presidente aseguró que las rebajas “son permanentes” y que “no tienen vuelta atrás mientras este gobierno esté en funciones”.
El jefe de Estado llegó al predio acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo. También estuvieron presentes los ministros Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Luis Petri, el canciller Gerardo Werthein y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, entre otros. Desde el sector agropecuario, el anfitrión fue Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, quien ofició de antesala con un discurso en el que volvió a pedir la eliminación total de las retenciones.
“El campo no es un aliado partidario, es un aliado de la Argentina”, sostuvo Pino, y pidió al Estado dejar de obstaculizar la actividad privada. Además, defendió la continuidad del INTA y una profunda transformación del SENASA, exigiendo eficiencia técnica y menos influencia política.
En su intervención, Milei reivindicó al campo como “el sector más competitivo de la economía” y denunció que durante años fue blanco de un “relato miserable” que buscó justificar el intervencionismo y la carga fiscal. Destacó que la Argentina volvió a superar las 900 mil toneladas exportadas de carne vacuna “por primera vez en más de un siglo”, y prometió seguir eliminando trabas.
La jornada, marcada por los aplausos del público ruralista y la simbólica ausencia de Villarruel, dejó en claro que el Gobierno busca volver a acercarse al agro con señales concretas, tras meses de desencuentros y promesas postergadas.