Las largas horas en la que se extendió la sesión de la cámara de Diputados de la Nación para tratar el proyecto de ley del Impuesto a las Ganancias, dejó algunas “perlitas” de ciertos diputados que fueron especialmente remarcables. Una de las participaciones que tuvo los momentos más picantes a la hora de referirse a la oposición, al ex Presidente Mauricio Macri y a los medios de comunicación, fue la del Diputado Máximo Kirchner, quien no ahorró adjetivos y comparaciones humorísticas para calificarlos.
Uno de esos párrafos estuvo dedicado a la promesa de campaña del ex presidente, quien había puesto el acento en la eliminación del tributo que se estaba tratando ahora (ya bajo un gobierno peronista) , pero que nunca llevó a la realidad en sus 4 años de mandato, priorizando, por ejemplo, la baja de las retenciones al campo en lugar de la suba del mínimo no imponible al Tributo de Ganancias para beneficio de trabajadores y jubilados, como había prometido.
TE PUEDE INTERESAR
El Diputado Máximo Kirchner hace referencia a la promesa incumplida de Mauricio Macri como presidente en el tema ganancias y a la complicidad de ciertos medios de comunicación
“No fue una locura, un error ni una promesa política. Fue una decisión política que tenía que ver con mentir, con la ayuda de algunos medios de la Capital que fueron comprando y otros del interior como propagadores de esa mentira”, argumentó el hijo de la Vicepresidenta Cristina Kirchner y Diputado por la Provincia de Buenos Aires al hacer uso de la palabra sobre la falta de cumplimiento de la promesa empeñada en la campaña del 2015 por Macri.
“Fue una decisión política, porque no cobrar el impuesto implicaba dejar de recaudar 60 mil millones de pesos. A plata de hoy estaríamos hablando de 420 mil millones de pesos. Era imposible. Por eso no pudo haber errores técnicos tan grandes. Hubo una decisión política de ganar una elección como fuera. Hay una segunda decisión política, porque pudiendo cumplir al menos en parte aquella promesa de campaña, el gobierno decide eliminar las retenciones del maíz y de trigo. Hubo una decisión de beneficiar al sector más poderoso y concentrado en la Argentina y favorecer sus exportaciones”, sostuvo el Diputado Máximo Kirchner en un tono tranquilo pero firme.
“El ballotage se define por 678.774 votos. ¿Cuántos trabajadores se pudieron haber ilusionado, que creyeron en la palabra de Macri con todos los medios de comunicación como patovicas infaltables? En ese momento estaban alcanzados por el impuesto a las ganancias 1.119.000 trabajadores, el doble de la diferencia que se obtiene en el ballotage. Ese punto y medio de ventaja en un ballotage después desata también una forma de gobierno”, enfatizó. Y luego chicaneó al expresidente Macri por la frase que tuvo esta semana en el programa radial de Jorge Lanata en el que habló de que si Perón viviera se “anotaría” en Juntos por el Cambio: “El trato que ha tenido (Alberto) Fernández con la oposición ha sido mejor que el que tuvo Macri con nosotros, incluso mejor que el partido radical recibió dentro del propio gobierno de Mauricio Macri. Tanto que quiere afiliar a Perón y no habla de Yrigoyen ni de Alem. Si le mencionan a (Sergio) Karakachof piensa que es el 9 del Spartak de Moscú, ustedes saben de quién estoy hablando”.
EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN
Luego el Diputado Máximo Kirchner se refirió también a la influencia que los medios masivos de información tienen sobre la población apelando a los números de inscripción para ser vacunados con la Sputnik V antes y después de darse a conocer los resultados de Fase 3 en la revista británica “The Lancet”, los primeros días de febrero de este año. Contó como buscó esta información, que le parecía relevante para dejar de manifiesto el poder de propagar temores en la ciudadanía, lo cual recién pudo ser revertido cuando una publicación extranjera “bendijo” a la vacuna de origen ruso.
El Diputado Máximo Kirchner se refirió al poder de los medios en la campaña de vacunación y su influencia sobre el número de inscriptos
Máximo Kirchner comenzó relatando con quien habló para obtener ese dato impactante:
Luego agregó: “Cuando uno mira los datos se da cuenta que en esa pelea por la vacuna, que si era rusa o de algún lugar, o si era un veneno o no era un veneno, hubo un montón de gente que tuvo miedo de anotarse, porque LES CREE… y está bien que así sea, porque esa es la democracia argentina, y así deben definirse las situaciones”, sostuvo.
Después Máximo Kirchner lanzó los números que sorprenden, porque entre antes y después, hay una diferencia cercana al 90% de anotados: “Cuando uno mira los números hasta la publicación del artículo en la revista estadounidense (sic) The Lancet, el promedio de inscriptos diarios era de 36800, y luego de que hace esta revista como una suerte de “buen control bromatológico de la vacuna rusa”, que “la habilita”, y qué hace que muchos crean que a partir de ese momento sí es válida, el promedio sube a 63000 inscriptos diarios.
¿Se entiende lo que son los medios de comunicación y hasta dónde debemos llevar los límites de las peleas?”, concluyó Kirchner.
TE PUEDE INTERESAR