En diálogo con INFOCIELO TV, la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini, analizó el escenario político y social de cara a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, donde ocupa el segundo lugar en la lista de senadores provinciales por la Primera Sección Electoral de Fuerza Patria. En ese marco, advirtió sobre el impacto del ajuste nacional y defendió la obra pública como eje central del desarrollo.
Al ser consultada sobre cuáles son los temas prioritarios a discutir en la campaña, Galmarini afirmó: “La Primera Sección electoral no está diferenciada o separada del resto de la Provincia, ni siquiera del resto del país. Si bien hay algunos municipios que están mejor, también hay algunos que son de los que más sufren el ajuste nacional”. Y sumó: “Los jubilados y jubiladas están desparramados por todo el territorio, tienen los mismos problemas de este brutal ajuste”.
La referente massista hizo hincapié en el efecto de las políticas del Gobierno nacional: “Acá no hay unos problemas de unos y otros de otros, sino que hay un gobierno nacional que dijo, claramente, ‘me voy a llevar puesto a los gobernadores’, y lo que está haciendo es eso. Y con eso, básicamente, a la gente”.
Sobre el perfil de su candidatura y la de Gabriel Katopodis, su compañero de fórmula, señaló que la elección pone en juego dos modelos de país: “Hay que pensar en qué le pasa a la gente. Claramente hay dos modelos distintos: un modelo que hacía obra pública (caminos, rutas, escuelas, hospitales, agua y cloacas) y otro modelo que no. La obra pública cayó a cero, es increíble”.
En esa línea, defendió su gestión al frente de AySA y respondió a las críticas sobre la falta de cobertura en el conurbano: “Nosotros dejamos 4 mil kilómetros de redes de agua y de cloacas. Es muy difícil hacer eso porque es un sistema. Incorporamos 1 millón y medio de personas a la red de agua, 1 millón 6 mil personas a la red de cloacas”. Y agregó: “Nosotros lo que estamos planteando es esto: hay que tener continuidad de las políticas, que hace que la gente viva con mayor dignidad”.
Sobre la situación actual, fue categórica: “Lo que hace el Gobierno de Javier Milei es ampliar la brecha de desigualdades. ¿Tendremos nosotros errores o cosas para mejorar? Por supuesto. Pero cuando uno gobierna, gobierna ladrillo sobre ladrillo”.
Al referirse a la relevancia estratégica de la Primera Sección en la elección bonaerense, Galmarini destacó su complejidad: “Es la que más electores tiene. Por supuesto el conurbano norte ha sido más reacio a votar al peronismo, sin embargo, la zona noroeste u oeste no fue así. Lo que vemos es que el ajuste brutal del Gobierno Nacional empieza a llegar a todos lados”.
También advirtió sobre el impacto económico: “Tenemos la discusión sobre los despidos, que creo que es el primer gran tema, porque el proceso de desindustrialización genera la pérdida de empleo genuino. También impactó mucho el freno de la obra, no sólo la pública sino también la privada”.
Respecto a si esta elección funcionará como un plebiscito de la gestión de Axel Kicillof o de Javier Milei, Galmarini fue clara: “Lo que se va a plebiscitar, como se está haciendo en la mayoría de los lugares, es el Gobierno nacional, como sucede cuando se nacionalizan las elecciones”. Y agregó: “Tenemos una provincia con muchas dificultades, muchas de ellas arrastradas durante muchísimo tiempo. Y ahora vamos dos años de un gobierno que ha decidido que la Provincia de Buenos Aires es el bastión por excelencia del peronismo y la resistencia peronista”.
Finalmente, al ser consultada por la unidad interna del peronismo y su proyección legislativa, aseguró: “Siempre los cierres de listas fueron un quilombo, siempre. No solo en el peronismo. Nosotros desde el Frente Renovador pelearemos por la unidad en todos los ámbitos, obviamente pensando tanto en las Legislaturas como en las elecciones nacionales de octubre”.