Pequeños y medianos empresarios industriales de la provincia de Buenos Aires viven tiempos de zozobra en medio de una caída del consumo y, en consecuencia, de la producción. A un año y medio del inicio de la gestión Milei, las suspensiones, los despidos y hasta el cierre de pymes se hicieron moneda corriente y la preocupación es cada vez mayor. Buscan reunirse con el gobierno de Axel Kicillof.
Así lo indicó Leo Bilanski, el presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC). En su paso por el ciclo Buenos Aires Elige, el dirigente señaló que “estaría muy bien que el gobernador kicillof tome acciones defensivas” para que no cierren más pymes.
En este punto, Bilanski aclaró que dichas iniciativas deberían ser puestas a consideración del sector. “Nos gustaría que convoque a los actores reales de la economía para que entre todos podamos aportar las mejores medidas para salvaguardar la producción bonaerense”, afirmó. Según él, no sirve que “un funcionario que no sabemos donde está tome alguna medida inconsulta que después no tenga eficiencia y se terminen muriendo la mitad de las pymes”.
A pesar de este reclamo, Bilanski considera que “el gran problema hoy del capitalismo se llama Javier Gerardo Milei y el segundo es Luis Caputo“. En referencia al ministro de Economía de la Nación libertario recordó que durante su gestión anterior (2015-2018) “se llevó 25 mil pymes”. “Y ahora ya tiene 15 mil más”, completó.
A su turno, el presidente de la Unión Industrial de Berazategui y de Industriales Pymes Argentinos (IPAPYMES), Daniel Rosato, sostuvo que “si hay ganador en la Argentina hoy es el sistema financiero”. El empresario industrial contó que hay pequeñas, medianes y grandes industrias “cerrando o suspendiendo gente”. “Empresas multinacionales están paralizando su producción porque no pueden competir y no son empresas que les falta tecnología“, puntualizó.