El intendente Julio Alak recibió el importante respaldo de la UIA (Unión Industrial Argentina) al plan para normalizar habilitaciones de industrias, comercios y empresas de servicios radicadas en la ciudad de La Plata.
Fue en el marco de una reunión con la presidenta de entidad, Eugenia Ctibor, en el que se repasó una agenda conjunta para fortalecer el sector industrial. Y en un contexto en el que la actividad industrial no parece prioridad para el gobierno nacional.
Ctibor valoró “el esfuerzo del Municipio en avanzar con el Plan de Regularización de habilitaciones”, solicitó fortalecer su implementación e hizo hincapié en “la necesidad de seguir trabajando juntos en la creación de un entorno propicio para las inversiones y el crecimiento industrial”.
El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio Comunal, sirvió como marco para acordar una agenda de trabajo articulada con el objetivo de fortalecer el sector industrial de La Plata, potenciar el desarrollo económico y generar nuevas oportunidades para las empresas locales.
“Desde el Municipio estamos comprometidos a apoyar a nuestras industrias, facilitando procesos y creando condiciones favorables para su desarrollo”, enfatizó Alak, al tiempo que agradeció la colaboración de la UIA y aseguró que “para impulsar políticas que promuevan el crecimiento y la competitividad del sector es fundamental trabajar en conjunto”.
Refuerzo a la actividad industrial
“El sector industrial es de vital importancia porque no solo genera numerosos puestos de trabajo, directos e indirectos, sino que también impulsa el crecimiento económico mediante la producción y exportación de bienes y servicios”, señaló Alak para indicar el lugar que le da a la actividad fabril.
“Fortalecerlo es crucial para mantener y aumentar los niveles de empleo y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, agregó. Un dato clave: durante el encuentro, la secretaria de Producción e Innovación Tecnológica de la Comuna, Mercedes La Gioiosa, informó sobre los significativos avances en la formalización del Parque Industrial II.
“La regularización de este parque industrial no solo mejorará la infraestructura y las condiciones de operación para las empresas, sino que también contribuirá al ordenamiento territorial y al desarrollo sustentable del municipio”, explicó la funcionaria, y agregó: “Es un proyecto que promete brindar nuevas oportunidades de relocalización para las empresas del sector industrial”.
CERCA DE 500 ESTABLECIMIENTOS YA ADHIRIERON AL PLAN
Tras veinte días de vigencia, cerca de 500 comercios, industrias y empresas de servicios ya iniciaron el trámite que les permitirá obtener la habilitación necesaria para desarrollar su actividad en la ciudad gracias al Plan de Regularización de Establecimientos Platenses de la Municipalidad de La Plata.
Vale recordar que la medida está destinada a unos 32.000 locales de distintos rubros que actualmente no tienen la habilitación vigente o cuentan con una emitida sin fecha de vencimiento y deben reempadronarse con el objetivo de normalizar su situación.
Además, la regularización les permitirá a los establecimientos evitar multas y sanciones por incumplir con la norma y acceder a políticas, programas y oportunidades de negocios; al tiempo que el Municipio podrá garantizar las condiciones de higiene y seguridad necesarias y exigibles para el funcionamiento del sector.
Cabe destacar que, según el último relevamiento del Municipio, la cifra de establecimientos a regular supera los 32.000, teniendo en cuenta los cerca de 5.500 que tienen su habilitación vencida y los 27.000 que poseen un alta sin haber iniciado un expediente o una habilitación sin vencimiento y deben volver a empadronarse.