Evidentemente el impuesto a la riqueza a desatado una incomidad muy grande para el grupo “de los que más tienen” en la Argentina. Más de 130 presentaciones judiciales se han presentado en el último tiempo para evitar pagar el aporte solidario sancionado por el Congreso de la Nación. En las últimas horas han sido dos ex futbolistas los que se han sumado a Carlos Tevez en la negativa económica y uno de ellos es el técnico de la Selección Sub-15, Diego Placente.
El ex jugador de River y Bayern Leverkusen reclamó ante el fuero Contensioso Administrativo Federal para evitar el pago impuesto por el Gobierno Nacional para quienes posean fortunas individuales superiores a los 200 millones de pesos. Placente se sumó a la negativa del actual capitán de Boca y a la lista también hay que sumar a Christian Bassedas, multicampeón con Vélez y de recordado paso por el Newcastle inglés. Los abogados del ex volante pidieron que el llamado sea bajo reserva pues los datos volcados en su reclamo “pueden afectar su seguridad”.
TE PUEDE INTERESAR
El antecedente de Tevez a la negativa al impuesto a la riqueza
A mediados de abril se conoció la demanda del futbolista en Juzgado Contencioso Administrativo N4. La representación de Tevez argumentó que el impuesto es confiscatorio. Esta decisión de Carlitos volvió tendencia al capitán de Boca ya que se marcó un contrapunto con las afirmaciones de Diego Maradona que, en septiembre del año pasado, había realizado una publicación con una foto de su infancia en Fiorito.
Vale recordar que Carlos Tevez hizo un negocio millonario junto con Mauricio Macri cuando el ex presidente le sumó al proyecto que hizo un desorbitante aporte al negocio que también incluyó a Guillermo Barros Schelotto, hoy radicado en los Estados Unidos. El denominador común de la estrategia judicial de las 130 personasque accionaron contra el impuesto apunta a la violación de garantías constitucionales y cuestionan el caracter “confiscatorio” del aporte.
TE PUEDE INTERESAR