El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, anunció vía tres posteos en X, que irá a la Justicia para reclamarle al gobierno de Javier Milei que le restituya dos terrenos que fueron cedidos por el municipio para construir viviendas en el marco del plan Pro.Cre.Ar.
“Frente a la decisión del Gobierno Nacional de disolver el Procrear reclamamos que se devuelva a Avellaneda dos inmuebles de titularidad del Municipio que se comprometieron para la realización de obras de viviendas y que hoy están paralizadas”, fue el primer posteo del alcalde, quien luego agregó que “Es por eso que exigiremos, por medio de las acciones legales que correspondan, la restitución de los inmuebles aportados y, con fondos propios, darles continuidad”.
Ferraresi, quien fuese ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat durante gran parte de la presidencia de Alberto Fernández, redobló la apuesta frente a la decisión del Milei de disolver Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (PROCREAR), que se produjo el 13 de noviembre de 2024 por medio del decreto 1018/2024.
Es por eso que el avellanedense pedirá que la Justicia le reestablezca los derechos sobre los dos terrenos cedidos, que ya posee alguna edificación en curso y abandonada, para poder finalizarlas con fondos municipales.
¿QUÉ ES EL PRO.CRE.AR?
El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, nombre origen de del PRO.CRE.AR, era un programa del Gobierno Nacional que otorgaba créditos para la construcción de viviendas.1 Fue creado en 2012, durante la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y discontinuado en 2018, cuando Mauricio Macri fuese primer mandatario de Argentina, y se relanzó en 2020 con Ferraresi como ministro encargado de llevarlo adelante.
El programa ProCrear, constaba de dos líneas principales, ambas otorgadas a los beneficiarios a través de sorteos: una “individual”, destinada a propietarios de un terreno, que otorgaba diferentes créditos para la construcción, ampliación, terminación y/o refacción de la vivienda individual y/o familiar, y la línea de “desarrollos urbanísticos”, constituida por préstamos para beneficiarios que no contaban con terreno, que suponían la construcción de viviendas multifamiliares por parte del programa en predios propiedad del Estado nacional en diversos municipios de todo el país.
En noviembre del año pasado, el programa quedó disuelto y la construcción de miles de viviendas en todo el país quedaron inconclusas.