En el dรญa de ayer quedรณ inaugurada la 46ยฐ ediciรณn de la Feria del Libro de Buenos Aires donde quien abriรณ el evento fue el escritor oriundo de Villa Gesell, Guillermo Saccomanno, quien enunciรณ un crรญtico discurso contra el negocio editorial y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
Segรบn dijo, eligiรณ “ahondar en la tensiรณn” y se refiriรณ a los actuales problemas del sector, entre ellos a la falta de papel, pero tambiรฉn a las contradicciones de habitar un espacio como La Rural y celebrar lo comercial. “Decir Feria implica decir comercio. Esta es una Feria de la industria, y no de la cultura”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
Con el aplauso de escritores, escritoras, editores, editoras, periodistas, funcionarios y otros invitados, Saccomanno subiรณ al escenario del salรณn central de La Rural y con un tono sagaz y divertido como respuesta a la ovaciรณn, advirtiรณ: “No se adelanten, a algunos no les va a gustar”.
“Asumo el riesgo de ser malentendido y juzgado como aguafiestas”, citรณ en su discurso cuya frase mostrรณ una postura disidente con la que el escritor abriรณ la 46ยฐ Feria del Libro, luego de dos aรฑos suspendida por la pandemia.
La frase incendiaria
โยฟEs una paradoja o responde a una lรณgica del sistema que esta Feria se realice en la Rural, que se le pague un alquiler sideral a la instituciรณn que fue instigadora de los golpes militares que asesinaron escritores y destruyeron libros? En lo personal, creo que esta situaciรณn simbรณlica refiere una violencia polรญtica encubiertaโ, lanzรณ frente a referentes del negocio y la Sociedad Rural.
El autor de “Cรกmara Gesell” dio un mensaje muy combativo que abarcรณ desde la oposiciรณn al oligopolio de la industria del papel hasta la mercantilizaciรณn de la Feria y la “relaciรณn despareja” entre autores y editores: “El editor es propietario de un banco de sangre compuesto por un arsenal de tรญtulos publicados siempre en condiciones desfavorables para quienes terminan donando prรกcticamente su obra”, sentenciรณ.
TE PUEDE INTERESAR