La interna en el PRO volvió a encenderse tras la confirmación de las fórmulas a presidente que llevará Juntos por el Cambio en las próximas elecciones, en lo que parece es un punto de no retorno en la alianza opositora, al menos, hasta el 13 de agosto.
En la oposición, ambos bandos confían en que el ganador de las PASO se sentará en el sillón de Rivadavia, lo que explica el tenor de las declaraciones que este martes se dispensaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
TE PUEDE INTERESAR
El nuevo round lo inauguró el jefe de Gobierno porteño cuando en declaraciones a radio La Red acusó a Patricia Bullrich de querer llevar adelante el modelo del ex presidente Mauricio Macri, al que consideró como un fracaso.
“Tenemos una visión común de hacia dónde debe ir la Argentina. Ahora, diferimos en el cómo, y el cómo hace toda la diferencia. El cómo es la diferencia entre lograrlo y no. Patricia (Bullrich) propone desde el mensaje fuerte, desde expresar la voluntad que vamos a… Así no funcionó. Es la historia de la Argentina”, señaló Rodríguez Larreta.
Y fulminó: “Llevamos 100 años de antinomias, peleas, del que no piensa como yo es el enemigo, que hay que matarlo. Bueno, ese modelo fracasó. Mirá cómo estamos hoy siguiendo ese modelo. Es lo que intentó Mauricio Macri. Yo propongo algo diferente. Propongo que construyamos una nueva mayoría, sólida y firme, para impulsar un cambio en la Argentina que tenga gobernabilidad”.
Ante las fuertes declaraciones de Larreta en rechazo de la gestión nacional de su propia fuerza política, Patricia Bullrich salió con los tapones de punta: “Es un ventajero total y oportunista que hace cualquier cosa por un voto“, aseguró ante el diario Clarín.
“Me parece de una enorme bajeza moral, oportunismo y falta de ética que Larreta, que se jacta de haber trabajado 20 años con Macri, haga cualquier cosa con tal de conseguir un voto“, remarcó la ex ministra de Seguridad nacional, quien además aseguró que “hay límites en una campaña, es un ventajero total, no puede decir algo así de quien fue su jefe político durante tanto tiempo. Me parece muy deleznable”.
Junto a Bullrich, también el pre candidato a vicepresidente Luis Petri calificó de “decepcionante” las críticas del alcalde porteño; y lo mismo hizo el pre candidato a gobernador bonaerense, Néstor Grindetti, quien afirmó: “Lamento estas expresiones viniendo de alguien que forma parte de nuestro espacio y es socio fundador del mismo. No vale todo!”
Se trata de un nuevo capítulo de las fuertes tensiones en la oposición, las que elevaron su tenor en abril pasado, con el desafío al liderazgo de Mauricio Macri que llevara adelante Larreta a partir de su decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. El desdoblamiento fue celebrado por la UCR, en tanto que entienden que le allanó el camino a la jefatura de Gobierno porteño a Martín Lousteau, en detrimento del candidato de Macri, su primo Jorge.
En ese momento, el radicalismo aseguraba que tendría una fórmula a presidente propia, a la vez que se especulaba además con una posible alianza del sector de Patricia Bullrich con Javier Milei. Por lo que Larreta apuró su acuerdo con Evolución Radical, imponiendo el desdoblamiento en CABA y tejiendo una alianza con el titular de la UCR nacional, el gobernador Gerardo Morales, quien finalmente es su compañero de fórmula presidencial.
Si bien Patricia Bullrich confirmó que en caso de ganar las PASO creará una alianza con La Libertad Avanza, el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, acordó ser parte de la lista de la ex titular del PRO, a pesar de que desde el radicalismo aseguraban que “Milei es el límite”. Lo cual generó un quiebre entre los intendentes radicales bonaerenses, poniéndose éstos de un lado y otro de la interna amarilla.
Mientras que el candidato a gobernador de Bullrich, el intendente de Lanús, Néstor Grindettti, será acompañado por el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, con el objetivo de traccionar votos radicales en el interior bonaerense; Larreta puso como segundo de Diego Santilli al jefe comunal de San Isidro, el radical Gustavo Posse.
La primera encuesta de opinión tras los cierres de listas, marcó una ventaja a nivel nacional para Bullrich de 20,6% a 14,1%, aunque en la provincia de Buenos Aires las opiniones son opuestas: Diego Santilli 19,7% contra Néstor Grindetti 12,5%. Por ello, la pelea por cómo jugarán los jefes comunales en territorio bonaerense es crucial en la interna de Juntos por el Cambio.
Ese escenario se da cuando Maximiliano Abad junto a Miguel Fernández arrastraron hacia el sector de Bullrich, el apoyo de la gran mayoría de los intendentes radicales bonaerenses, aunque la fórmula Larreta-Morales convenció a los jefes comunales de los municipios más populosos en que gobierna Juntos por el Cambio.
En sitios como Villegas, Brandsen, Magdalena, Monte, Rojas, Lobería Pellegrini, Rauch, Suipacha, General Alvear, General Arenales, Coronel Dorrego, Alsina y Balcarce, los intendentes respaldan la pre candidatura a presidente de Patricia Bullrich.
Se trata de municipios con apenas entre 4 mil y máximo 50 mil electores. A lo que se suma los apoyos de Manuel Passaglia en San Nicolás (126 mil electores) y de Héctor Gay en Bahía Blanca (256 mil electores), junto a los de San Miguel y Lanús.
Pero Larreta tiene el apoyo del intendente de La Plata, Julio Garro, municipio con más de 600 mil electores, adonde Bullrich puso a competir a Juan Pablo Allan.
Del mismo modo que la fórmula Larreta-Morales / Santilli-Posse es la preferida del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (308 mil electores); de Lunghi de Tandil (112 mil electores); de Ezequiel Galli de Olavarría (98 mil electores), de Javier Martínez de Pergamino (92 mil electores), de Sebastián Abella de Campana (86 mil electores) y de Pablo Petrecca de Junín (81 mil electores).
Mientras que el municipio de General Pueyrredón irá nuevamente Guillermo Montenegro por su reelección, en este caso sin competencia interna; la cual se decidió luego de que se confirmase la alianza entre el vecinalismo del ex intendente Gustavo Pulti y la referente de La Cámpora, Fernanda Raverta.
Así las cosas, la PASO Larreta – Bullrich, ambos acompañados por distintos sectores del radicalismo, promete una feroz interna que se vislumbrará tanto en declaraciones públicas de los candidatos como en los territorios.
TE PUEDE INTERESAR