La gobernadora María Eugenia Vidal habla frente senadores, diputados e invitados durante la inauguración del 146º período legislativo, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Es la tercera vez que Vidal cruza la Plaza San Martín, en La Plata, para pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa. Un dato que no es menor, es que los bloques en ambas Cámaras son los más favorables a la Gobernadora desde que asumió el poder en 2015.
TE PUEDE INTERESAR
Vidal comenzó su discurso agradeciendo “a todas las fuerzas políticas no sólo por haber sancionado el Presupuesto, sino por el trabajo que hicieron desde la Legislatura, acompañando proyectos que transmiten un valor más profundo: devolverle a los bonaerenses la confianza en sus representantes. Eso, destacó Vidal, “son cambios que no tienen vuelta atrás”.
Además, agradeció a los intendentes bonaerenses, porque “sin importar el color político juntos hicimos obras con fondos provinciales en los 135 municipios con fondos provinciales”.
“Durante muchos años sólo importaron los votos de los bonaerenses, ningún gobierno dio esta discusión”, dijo Vidal, en referencia a la recuperación del Fondo del Conurbano, por el cual agradeció el apoyo del presidente Mauricio Macri.
También quiero agradecer a @mauriciomacri porque una vez más estuvo al lado de los bonaerenses y nos apoyó desde el primer momento en el reclamo por el Fondo del Conurbano. Con diálogo logramos firmar un acuerdo histórico.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 1 de marzo de 2018
La gobernadora hizo referencia a “una provincia que todavía duele” y lanzó: “No vengo a decirles que la Provincia está de pie, no lo digo porque no es la verdad”.
Sin embargo, señaló, “en la Provincia de la Salada, del Pata Medina y de Balcedo hoy las causas judiciales avanzan, se cierran bingos, se licitan casinos por primera vez en 23 años y se reduce la oferta de juego legal e ilegal”.
“En la Provincia llena de carteles de obras con anuncios que nunca se concretaban, hoy hay 1300 obras que empezamos y terminamos en dos años, y para el final de la gestión van a ser 3200”, destacó.
“Sabemos que con esto no alcanza. El Presidente también lo sabe. Por eso la Provincia va a sumarse al plan de integración de barrios populares que está impulsando el Gobierno Nacional para que tengan acceso a servicios básicos como agua potable, cloacas y transporte”, afirmó.
“Gobernar también es transformar, salir de la Provincia inviable y soñar con más”, dijo la mandataria provincial. Vidal, habló también sobre la lucha contra el narcotráfico y se refirió al problema del paco en los barrios bonaerenses.
A cuatro días del inicio del ciclo lectivo, el gobierno provincial y los gremios no lograron arribar a un acuerdo salaria. Fue cuando se refirió al conflicto docente cuando se escucharon más críticas en el recinto. En ese sentido, Vidal lanzó: “No se trata de cuándo empezó a disutirse la paritaria”.
“Con y sin cláusula gatillo, los salarios docentes y de todos los trabajadores de la Provincia equipararon la inflación”, señaló y se refirió al salario percibido por los docentes tras la paritaria 2017.
“El año pasado, después de 17 días de paro, los docentes terminaron cobrando el mismo aumento que el resto de los trabajadores de la Provincia que no hicieron paro y que acordaron su paritaria en diciembre de 2016”.
“Frente a aquellos que tienen dudas sobre si la inflación va a ser superior al 15% que estamos ofreciendo, les digo que vamos a encontrar mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes como lo hicimos en 2016 y 2017”, dijo.
“Si de verdad nos importa la educación tenemos que cambiar la lógica de la discusión, sabemos que estas son medidas que incomodan. Nosotros no vinimos a emparchar: vinimos a hacer lo que hay que hacer aunque eso nos traiga costos. Los mismos costos que nos trajo el año pasado tener 17 días de paro”, expresó Vidal.
En la misma línea, dijo: “Muchos especularon que en un año electoral, como Gobernadora iba a poner en primer lugar el costo político de no empezar las clases a tiempo. Se equivocaron. En mi visión de la política la prioridad no la marca una elección o un cargo. La marcan los bonaerenses”.
Luego se refirió a la seguridad, como “otra prioridad que marcan los bonaerenses desde hace años”. Así aseguró que “desde el inicio de la gestión, la cantidad de homicidios ha ido disminuyendo progresivamente” y se refirió a la incorporación de 10.650 agentes. “Empezamos a pelear contra la corrupción y la violencia institucional dentro de la fuerza”, aseguró.
También destacó que el inicio de la Reforma del Sistema Penitenciario “por primera vez en democracia, un tema con el que nadie se había animado con un punto de partida muy duro”.
Tal como se esperaba, la gobernadora confirmó en su discurso que enviará proyectos de reforma de distintos códigos, y en particular, destacó al Código Procesal Penal. “También vamos a poner el foco en cómo se eligen los jueces de la Provincia”, afirmó.
Tras afirmar que “estamos en el camino correcto”, se refirió a aquellos que desde distintas fuerzas políticas “tenemos visiones diferentes de la realidad pero compartimos los mismos valores”. “Porque la Provincia que queremos no se hace con grietas, ni con agresiones, ni con chicanas”, lanzó.
“Voy a seguir avanzando por el camino que empezamos, voy a seguir poniéndole el cuerpo y el corazón, dando las peleas que haya que dar”, expresó, casi culminando su discurso.
Antes de escuchar el clásico “Sí se puede” de Cambiemos y recibir el aplauso de los legisladores, intendentes e invitados, Vidal finalizó sus palabras diciendo: “Valió la pena no aflojar, porque esta vez es de verdad y es para siempre”.
TE PUEDE INTERESAR