A pocos días de las elecciones generales y en el tramo final de la campaña, los principales candidatos de Juntos en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y Facundo Manes visitaron localidades de la cuarta y séptima sección, dos regiones clave para sostener la mayoría en el Senado bonaerense.
Durante la jornada del último viernes, recorrieron las localidades de Pehuajó, 9 de Julio y Olavarría. En esta última ciudad, cerraron con un acto junto al intendente Ezequiel Galli y los tres candidatos a senadores: Alejandro Cellillo; Lorena Mandarán y Diego Robbiani, entre otros. Fue a la misma hora en la que, en esa ciudad, se encontraban Sergio Massa y Victoria Tolosa Paz.
TE PUEDE INTERESAR
En la antesala a la actividad, Diego Santilli y Facundo Manes brindaron una conferencia de prensa. Allí analizaron el escenario electoral y consideraron que la elección será una bisagra para el futuro del país y coincidieron en la necesidad de un acuerdo social aunque pusieron dudas sobre la capacidad del gobierno para generar confianza.
“Hay un gobierno que está actuando de manera clientelar”
En primer lugar, Facundo Manes se refirió al cierre de campaña y las expectativas de cara al 14 de noviembre: “Veníamos charlando Diego (Santilli) de no aflojar hasta el último día. Tenemos una semana clave. Es muy importante que todos vayamos a buscar el apoyo para empezar un nuevo paradigma, para convertir la resignación de un pueblo en esperanza. No sentimos bien, la dinámica de la gente es espectacular. Somos conscientes que hay un gobierno que está actuando de manera clientelar pero la dignidad no se compra” sostuvo.
Para el neurocientífico, en “la sociedad argentina y la bonaerense produjo un quiebre. Falta una semana, no hay que subestimar a nadie pero estamos bien” opinó.
En tanto, Diego Santilli habló de lo que se pondrá en juego en esta elección para su espacio: “es un cambio para ahora, de raíz. Los argentinos queremos recuperar la identidad, queremos aprender, trabajar y vivir en paz. El mensaje de septiembre fue contundente” dijo.
“La sociedad le pidió a los dirigentes que dejen de patear la pelota a la tribuna y se pongan a resolver los problemas estructurales. Es una elección clave, se juega qué país queremos y cómo lo empezamos a construir mañana y hay mucho que se puede hacer desde el Congreso” agregó.
En ese sentido, el pupilo de Horacio Rodríguez Larreta, opinó que fundamental “tener esos cinco senadores que hacen falta para quitarle la mayoría al kirchnerismo y ese diputado nacional que nos hace falta para presentar todo tipo de proyectos y convenirnos en la primera minoría”.
Las dudas de Juntos sobre el llamado al diálogo del gobierno nacional
Facundo Manes coincidió en la importancia de un acuerdo pero lo ubicó en el plano social y de una épica colectiva, al tiempo que puso en duda el llamado del gobierno: “Claramente Argentina necesita un acuerdo que nos lleve a recuperar el valor de la educación, la cultura del trabajo y el valor de la vida. Se puede, pero hay que discutir qué valores queremos para la sociedad hacia delante” dijo.
El dirigente de la UCR, recordó que “la última reconstrucción colectiva fue la democracia, y se logró porque la sociedad argentina vivió en democracia” y explicó que “ahora tenemos que convencer a la sociedad que es posible con una Argentina moderna, que mire los desafíos del siglo XXI y que genere un nuevo modelo de generación de riqueza. Y nos encontramos con que la sociedad está adelante nuestro, quiere eso” sostuvo.
Sin embargo, opinó que “el Gobierno no genera confianza. Hay peleas internas dentro del gobierno que las vimos después de las PASO ¿Con quién uno se sienta a acordar un nuevo rumbo? Y ¿qué rumbo queremos? El gobierno va a tener que generar confianza, una vía de diálogo con alguien que mande. No se sabe quién manda en la Argentina hoy y hay que discutir para qué. Pero a la Argentina hay que inspirarla, más que administrarla. Hoy es una sociedad resignada que está empezando a convertir esa resignación en esperanza” advirtió.
Diego Santilli, en tanto, expresó: “Escucho hablar al gobierno de consensos y no están de acuerdo ni ellos. La oposición es una oposición firme pero constructiva” dijo y ejemplificó las “contradicciones” de las autoridades con las negociaciones de las autoridades ante el FMI: “Mandan al Jefe de Gobierno y al ministro de Economía al exterior a decir una cosa y buscar un acuerdo y de este lado, el vicepresidente y el presidente de bloque dice no al acuerdo. Si se ponen de acuerdo, tendrán que enviarlo al Congreso para que el Parlamento lo trate” advirtió.
Finalmente, el candidato del PRO habló de la indagatoria al ex presidente Mauricio Macri: “Lo fui a respaldar en día anterior a su presentación y lo dije claro. Hay un juez que convocó a un ex presidente a sabiendas que estaba en el exterior. Y después, lo convocó y fue un papelón porque cuando llegó a presentarse no estaba la documentación respaldatoria para que diera un testimonio. Tiene todo el olor a la política que el kirchnerismo nos tiene acostumbrad” sostuvo. Mientras tanto, Facundo Manes, quien tiempo atrás manifestó que Mauricio Macri debía presentarse ante la Justicia como cualquier ciudadano, se mantuvo en silencio.
TE PUEDE INTERESAR