El Tribunal Federal Oral N° 2 dará a conocer el veredicto de la llamada Causa Vialidad en la que se acusa a la actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de asociación ilícita con malversación de fondos del Estado. Antes de conocer el veredicto, la dirigente le concedió una ” target=”_blank” rel=”follow noopener”> entrevista al diario Folha de San Pablo, Brasil, en el que volvió a defenderse y criticar el accionar del Poder Judicial.
“Es imposible que se caracterice a gobiernos democráticos como una asociación ilícita”, afirmó Cristina antes de pronosticar que “va a haber una condena” en su contra. En este punto, la vicepresidenta denunció que durante el juicio que duró tres años “se violaron todas las garantías constitucionales” e incluso el juez que instruyó la causa “con las mismas obras y denuncias había dicho que no era competente”. El magistrado en cuestión es Julián Ercolini quien ahora está involucrado en los chats filtrados entre funcionarios del gobierno porteño, la Justicia y el grupo Clarín.
TE PUEDE INTERESAR
La vicepresidenta recordó que la Justicia santacruceña había dictado el sobreseimiento años antes por lo que la causa debería ser considerada “cosa juzgada”. En este marco, le apuntó al lawfare del “partido judicial” contra “aquellos gobiernos que fueron más allá de lo que el establishment les permitía en cuanto a inclusión y beneficios para los sectores más postergados”. También incluyó al grupo Clarín en sus cuestionamientos y advirtió que la sentencia de la Causa Vialidad va a salir en los diarios el 7 de diciembre, mismo día en que se logró implementar la Ley de Medios impulsada durante su presidencia. “Es una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto“, señaló Cristina.
Una sentencia contra la referente del Frente de Todos podría generar una serie de movilizaciones en su defensa. Así lo adelantó el ministro de Obras Públicas de la Nación y secretario General del PJ bonaerense, Gabriel Katopodis. “Está claro que tenemos que tener la decisión de expresarnos en las calles y de todas las maneras posibles porque lo que puede pasar esta semana es muy grave”, declaró. Lo mismo expresaron algunos gremios como la Asociación de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires.
TE PUEDE INTERESAR