El “festival de importaciones” que denunció Cristina Kirchner hizo que desde el Gobierno se impusieran medidas que limitaron esos procesos, lo que hizo que una serie de rubros tuviera problemas para la producción. Uno de ellos es el sector de la vitivinicultura, por lo que ya alertaron que podría haber faltante de vino próximamente.
Sobre esa problemática se expresó Patricia Ortíz, titular de Bodegas de Argentina, quien aclaró cómo es la situación del sector en diálogo con FM Cielo y sostuvo que lo que falta no es el vino, sino los insumos para fraccionarlo y comercializarlo.
TE PUEDE INTERESAR
“No falta vino, tuvimos una cosecha excelente, pero faltan los insumos para fraccionarlo, faltan botellas y tenemos muchos insumos importados por lo que con las nuevas medidas va a ser difícil abastecernos”, señaló la mujer.
Corchos, cajas, levadura, barricas y otros pequeños insumos son los que faltan por la imposibilidad de traerlos desde el exterior. “Vemos con preocupación que en un futuro cercano no podamos abastecer, el vino está en las bodegas, pero no tenemos cómo hacer para llevarlo a las góndolas”, subrayó Ortíz. En ese sentido explicó que los corchos, por ejemplo, se hacen con material que proviene de Portugal, y que si bien hay otros que son sintéticos, también son importados.
“Por ejemplo, hay insumos como los productos para hacer las cajas blancas que ya no hay, entonces hay que ir a las marrones, pero también están con escasez de materia prima”, señaló la productora. En ese punto, aclaró que desde el sector observan “con preocupación el segundo semestre” ya que “venimos del año pasado con faltantes, si van a seguir las medidas no vamos a poder abastecer el mercado ni exportar”.
En cuanto al proceso de compra de productos importados que requieren para la importación, la mujer explicó que rige un sistema de cupos para importar, pero las bodegas rápidamente los cubren. “Después hay que pedir aumento de cupo con un certificado y eso es difícil de conseguir porque no los están dando y es difícil cumplir con los permisos de embarque, eso genera trabas”, sostuvo.
Asimismo, explicó que a ello se suman problemas logísticos “graves” que si bien son globales, en el país se agravan por la falta de contenedores. Esto lo calificó como “una cadena de complicaciones”.
“Argentina tiene el desafío de traer dólares, nosotros somos un sector que tiene capacidad para crecer y no la podemos desarrollar por estas cosas, pero las condiciones están porque además a nivel mundial hay escasez de vino, Argentina podría exportar más, pero con estas medidas eso se complica”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR