Con dos meses de retraso y casi medio año después de la última reunión, el Gobierno Nacional volvió a convocar al Consejo del Salario. El ente integrado por gremios, empresas y funcionarios debe discutir una actualización del salario mínimo vital y móvil. Los detalles.
La decisión salió oficializada en la Resolución 15/24 firmada por Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano de la Nación, se definió hace dos semanas después de una masiva movilización liderada por las dos CTA. Será hoy, desde las 16.30.
Justamente, ambas centrales obreras se juntaron esta semana para consensuar su postura y las demandas que llevarán al Consejo del Salario. En definitiva, pedirán que el salario mínimo se eleve a 439.240 pesos en noviembre. Este número corresponde a la canasta de indigencia elaborada por el INDEC en noviembre.
Lo cierto es que los últimos consejos del salario terminaron sin acuerdos y el Gobierno Nacional definió las actualizaciones por decreto. En este marco, el salario mínimo, vital y móvil aumentó mucho menos que la inflación y quedó muy por debajo de la canasta básica alimentaria del INDEC.
El salario mínimo, más mínimo que nunca
La última vez que se actualizó este indicador fue a fines de julio. En aquella oportunidad, la mesa tripartita no llegó a ningún acuerdo y la Secretaría de Trabajo decidió avanzar unilateralmente.
Mientras las centrales obreras pedían llevarlo a 505 mil pesos en agosto, la administración libertaria lo dejó en 271.571,22 pesos para octubre (valor en el que permanece). Esto implicó una suba del 74 por ciento tomando como fecha de referencia enero de 2024. En ese mismo periodo, la inflación acumuló una suba del 107 por ciento, es decir, muy por encima del mínimo y sin contar los 25,5 puntos de diciembre.
También quedó muy por detrás de la canasta básica total relevada por el INDEC. El último registro oficial data de noviembre y puso a la línea de la pobreza para una persona adulta en 324.099 pesos y en más de un millón de pesos para una familia de 4 personas.
Con estos números en mano, las centrales obreras lideradas por Cachorro Godoy y Hugo Yasky advirtieron que el salario mínimo está en “una situación peor que la del año 2001”.
Así las cosas, las CTA irán a la reunión de esta tarde para pedir que aumenten el indicador hasta empatar la canasta de indigencia para una familia tipo ($439.240) y que “en una segunda etapa” alcance la línea de la pobreza para una familia tipo ($1.001.466).