Luego de que el secretario de Comercio Interno, Roberto Feletti, anunciara que se evalúa la amplificación de intervención estatal en el congelamiento de precios de los medicamentos, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, María Isabel Reinoso, anticipó, en diálogo con el programa Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5: “No fuimos convocados y estamos esperando mantener una reunión para saber en qué segmento se quieren focalizar”.
“Por ejemplo, si hablamos de los adultos mayores, este año se firmó un acuerdo en el cual los medicamentos no aumentan por encima de la inflación. Es decir que hay un precio especial para toda la medicación de mayores. Quizás Roberto Feletti (secretario de Comercio Interior) lo desconoce porque no estaba en el Gobierno, pero estamos expectantes para explicarle”, narró Reinoso sobre el congelamiento que afectaría a farmacéuticos.
TE PUEDE INTERESAR
Respecto a aquellos insumos ya cubiertos por debajo del aumento generalizado de precios, argumentó que “implican un 40% de todos los medicamentos dispensados en la Provincia de Buenos Aires y también en el país, por lo que queremos saber sobre qué medicamentos regirá el congelamiento ya que queremos que sea serio debido a que la sensibilidad de los precios de estos productos es muy grande”.
“Los farmacéuticos estamos haciendo fuertes descuentos en la seguridad social y creo que la Secretaría de Comercio no querrá cambiar el congelamiento de precios por cláusulas de la seguridad social. Desconocemos sobre qué segmentos quiere focalizar el secretario Roberto Feletti”, avisó la presidenta de la entidad que nuclea a farmacias bonaerenses.
El detalle de los valores
En cuanto a los precios de los medicamentos, explicitó: “Nosotros tenemos los precios controlados. Las farmacias no son formadoras de precios y los precios los fijan los laboratorios fabricantes. Siempre tuvimos los precios controlados y no nos asusta esta terminología porque Argentina tiene un sistema de seguridad social donde hay una cobertura segmentada. Para nosotros el precio es uniforme y no lo fijamos nosotros. Sobre el precio que pone el laboratorio, aplicamos un descuento que es la cobertura y a eso se suma un porcentaje a las obras sociales, lo cual siempre fue regulado por el sistema de seguridad social”.
En esa misma línea, relató que uno de los motivos de que se evalúe esta medida pero que no haya anuncios oficiales es que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, “recién ingresa al Gobierno y puede que no conozca todo el sistema de seguridad social”.
De hecho, recién ayer se reunió con la titular del PAMI y, conforme María Isabel Reinoso, comentó que “Luana Volnovich le debe haber dicho que el precio de los medicamentos del PAMI están un 43% más abajo del otro y que los farmacéuticos venimos haciendo un aporte”.
“Para tener una idea, un medicamento que vale 100 pesos, para PAMI vale $60 y, sobre eso, si tiene una cobertura del 50% el PAMI no paga nada y el otro aporte lo hacen los laboratorios y los farmacéuticos para que el jubilado acceda al descuento”, argumentó la presidente del Colegio de Farmacéuticos bonaerenses, antes de concluir que “el 70% que los jubilados vienen a buscar a las farmacias tienen una cobertura del 100%”.
TE PUEDE INTERESAR