Durante el “pase” entre los conductores del canal de cable del diario La Nación, Jonatan Viale y Alfredo Leuco, entrevistaron ambos al veterano ex editorialista de ese matutino, el abogado José Claudio Escribano, quien tuvo palabras y conceptos que bordearon el límite de lo legal hacia la investidura presidencial, y buscaron provocar a la sociedad a levantarse contra el orden constitucional tanto como a las provincias para desobedecer el mandato del Poder Ejecutivo Nacional.
Si bien el llamado a rebelión popular no fue directo sino enmascarado como crítica a la pasividad social o como advertencia a posibles sucesos (los cuales definió como “temores”), Claudio Escribano, ligado toda su vida a “La Nación”, adjetivó con gruesas manifestaciones tanto al gobierno en ejercicio como al pueblo por permitirle “avanzar” sobre las instituciones sin reaccionar lo necesario, lo que dejó sorprendido sobre todo a Viale que no esperaba los dichos contra la sociedad.
TE PUEDE INTERESAR
Al referirse al Primer Mandatario, el periodista de más de 60 años de carrera y hace largo tiempo retirado de la actividad, lo mencionó como “un panqueque”.
Ante la pregunta de Alfredo Leuco sobre como caracterizaría desde lo político e ideológico al gobierno, las palabras exactas de Escribano fueron: “… El Poder Ejecutivo es unipersonal. Es un panqueque. Hoy dice una cosa, mañana dice otra. Pasado, otra diferente”.
En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada
Después de esta definición dio un ejemplo en el cual utilizó una metáfora bélica y ubicó, quizás inconscientemente, a Alberto Fernández como “el enemigo” cuando sincerando su posición para nada enmarcada en términos de periodismo independiente al que suelen autorreferirse, expresó: “Es política y en todos los órdenes, inclusive en campos de batalla yo puedo negociar con un enemigo en cuya palabra puedo confiar, lo que no puedo es tratar con alguien cuya palabra no me sirva de base para saber cuál es la dirección del camino que vamos a tomar todos“.
Ante la atenta mirada de sus entrevistadores Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el histórico abogado y periodista Claudio Escribano los sorprendió cuando no sólo culpó de la situación política y económica al gobierno sino que también responsabilizó a la sociedad por no reaccionar frente a lo que según él es un atropello a la calidad institicional, las libertades, la prensa, la República y el Poder Judicial. Para eso utilizó un término que dejó pensando a los conductores Viale y Leuco, de la señal que se rumorea compró en un alto porcentaje el ex Presidente Mauricio Macri, cuando dijo: “esto que sucede es por culpa de la clase dirigente y por parte de una sociedad que parece anestesiada, que no reacciona frente a un país que está en declinación desde hace muchísimo tiempo pero que ahora está en declinación acelerada”.
En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada
Ante estos dichos duros para con la población argentina, a la cual culpó de los males de la propia sociedad por no “reaccionar” frente al caos que él asegura observar, Jonatan Viale decidió repreguntarle para que ahonde ese concepto: “¿por qué la sociedad anestesiada doctor. Por qué la vé dormida?” a lo que Claudio Escribano entonces profundizó: “porque la sociedad no reacciona frente a los datos negativos de todo orden. Y sobre todo aquellos pilares que son fundamentales para que una República funcione debidamenteb el respeto por las instituciones, la división de los poderes, la defensa de una prensa libre, una concepción de conducción económica que haga de la Argentina un país viable”.
En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada
Claudio Escribano fue aquel editorialista que el mismo día de la asunción de Néstor Kirchner en 2003 publicó un artículo con su firma en el cual le indicaba al nuevo presidente como debería ser su mandato si quería durar en el poder dandole consejos o “tips” para gobernar “adecuadamente”.
Luego en la entrevista de Leuco y Viale, Escribano expresó “sus temores” a que se produzca algún tipo de secesión de cierta provincia, rebelándose contra el Poder Ejecutivo Nacional por no estar de acuerdo con sus políticas y frente a la consulta de Alfredo Leuco sobre si hablaba de Mendoza, Escribano no dudó en responder que no, que la veía en esas condiciones más preparada a Neuquén por la potencialidad de sus recursos naturales, a separarse de la Argentina.
Ya sobre el final de la entrevista televisiva de Leuco padre y Viale hijo en el canal de La Nación, que en todo momento bordeó la apología hacia un levantamiento popular o una rebelión provincial, el ex editorialista de La Nación tuvo una “gafe” cuando confundió el año de comienzo del gobierno de Alberto Fernández y lo ubicó 100 años antes, en 1919.
En el pase de programa de Alfredo Leuco y Jonatan Viale, el ex editorialista de La Nación, Claudio Escribano rozó el golpismo y acusó a la sociedad de estar anestesiada
TE PUEDE INTERESAR