Las y los dirigentes que conforman el PJ nacional mantuvieron en la noche del jueves un encuentro en la sede partidaria, hasta donde llegaron gobernadores, funcionarios y legisladores, entre ellos Axel Kicillof. Uno de los grandes ausentes fue el presidente del espacio, Alberto Fernández, quien se encuentra radicado en España.
Uno de los temas que se trató tuvo que ver, justamente, con la renovación de autoridades dado el nuevo escenario político.
Según pudo conocer Infocielo, el cónclave se extendió por unas dos horas y fueron parte Axel Kicillof, Juan Manzur, Gildo Insfrán, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela; el diputado Santiago Cafiero y el senador Eduardo ‘Wado’ de Pedro, entre otros.
“Principalmente, el objetivo es impulsar mesa de acción política y reactivar las instancias de participacion en el partido”, señalaron desde el PJ a este medio. En ese plano, añadieron que la idea es que el espacio “ocupe un rol activo de oposición a Milei”.
No es la primera vez que se habla de una salida de el expresidente de la Nación de la conducción del partido -que tiene mandato hasta 2025-, ya que a fines del año pasado el primero en solicitar que dé un paso al costado fue el dirigente justicialista del conurbano, Fernando Gray.
Una semana después de que Javier Milei ganara el balotaje, Gray publicó una carta abierta para pedir la renuncia de Alberto Fernández y de Máximo Kirchner en sus cargos partidarios.
“Transcurrida una semana desde la derrota del peronismo en las elecciones y sin mediar convocatoria, pronunciamiento o tan solo un ‘gesto político’ de los órganos partidarios, corresponde que el presidente del PJ Nacional, Alberto Fernández, y quien se arroga la presidencia del PJ de la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, presenten sus renuncias. Ni más ni menos que lo hecho por Néstor Kirchner luego de la derrota del 2009”, dijo.
Vale recordar que Alberto Fernández llegó a la conducción del PJ nacional en marzo de 2021 gracias a un acuerdo de unidad. En ese momento, el consejo del partido había quedado integrado por Cristina Álvarez Rodríguez, actual jefa de Asesores bonaerense, como vicepresidenta 1°, Axel Kicillof como vicepresidente 2°, Analía Rach Quiroga como vicepresidenta 3°, Juan Manzur como vicepresidente 4° y Lucía Corpacci como vicepresidente 5°.