La Corte Suprema de Justicia rechazó este miércoles la recusación que Cristina Kirchner presentó contra el juez Ricardo Lorenzetti, a quien la expresidenta acusaba de prejuzgamiento por una serie de entrevistas en las que anticipaba que el máximo tribunal iba a resolver con celeridad sobre la Causa Vialidad.
Aunque previsible, la novedad significa un duro revés para la presidenta del PJ Nacional. En especial por la rapidez con la que resolvió la Corte, lo que deja a los jueces sin obstáculos para fallar sobre el recurso de la expresidenta contra la condena en segunda instancia que implica un monto de pena de seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La definición llega a pocas horas del anuncio realizado por Cristina Kirchner de que será candidata a diputada provincial por la tercera sección bonaerense y alimenta las especulaciones del kirchnerismo sobre un presunto intento de proscripción del poder político- judicial y mediático.
Lo concreto es que con el cronograma electoral bonaerense – son elecciones anticipadas a las nacionales- el 19 de julio vence el plazo para la presentación de candidatura . A partir de ese día, los candidatos tienen fueros y los mantienen si son elegidos hasta el fin del mandato.
Solo si el Máximo Tribunal ratifica la condena antes de la fecha mencionada, Cristina Kirchner deberá permanecer bajo prisión domiciliaria y quedará inhabilitada para poder competir en los comicios.
Los argumentos de la Corte para rechazar la recusación a Lorenzetti
El pasado 5 de mayo la defensa de Cristina Fernández de Kirchner había recusado al ministro, Ricardo Luis Lorenzetti
En particular, mencionan el reportaje televisivo emitido el 1° de mayo de 2025, donde el juez Lorenzetti habría reconocido “expresamente que impulsaría ante sus colegas un rápido tratamiento del recurso de queja” y que tal decisión “debía ser adoptada antes de que los comicios de este año se lleven a cabo”, según la lectura de la expresidenta.
En ese sentido, la Corte expresó que el instituto de la recusación con causa es un mecanismo de excepción, de interpretación restrictiva, con supuestos taxativamente establecidos, para casos extraordinarios, teniendo en cuenta que su aplicación provoca el desplazamiento de la legal y normal competencia de los jueces, reseña el sitio especializado Palabras de Derecho.
A su vez, consideró que la Defensa de CFK no citó algún extracto concreto de la entrevista del día 1° de mayo que justifique la conclusión según la cual ambos hechos estarían vinculados y que el juez Lorenzetti carece de imparcialidad para juzgar este caso.
“Solo hace una inferencia basada en un artículo de opinión publicado el día 4 de mayo, que resulta manifiestamente insuficiente” razonaron.