La novedad tomó por sorpresa a todos los organismos de Derechos Humanos del país: el gobierno de Javier Milei eliminó por decreto una unidad de investigación especialmente dedicada a la búsqueda de bebés nacidos en cautiverio durante la última dictadura militar. La rápida respuesta de Axel Kicillof.
Tras el desmantelamiento de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI), el gobernador de la provincia de Buenos Aires recibió a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Según él mismo anunció, la reunión sirvió acordar la creación de “una Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura cívico-militar”.
“Seguiremos buscando a los 300 nietos y nietas y defendiendo el trabajo que llevan adelante con amor hace más de 40 años las Abuelas de Plaza de Mayo”, prometió el mandatario bonaerense.
En concreto, el gobierno libertario cerró la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado” (UEI) que dependía de la CONADI. Según argumentaron, el organismo invadía “las competencias propias del Ministerio Pública Fiscal” y también del Poder Judicial.
Sin embargo, Abuelas de Plaza de Mayo calificó como “falso” al razonamiento. “Durante todos estos años han trabajado de manera mancomunada y complementaria“, aclaró a través de un comunicado difundido ayer. Para la entidad presidida por de Carlotto, la medida responde a “una nueva embestida” del gobierno libertario “contra la búsqueda de nuestras nietas y nietos apropiados durante la última dictadura”.