Desde el Municipio de José C. Paz, uno de los distritos más emblemáticos del conurbano bonaerense, Axel Kicillof presentó formalmente su ambicioso plan de pavimentación proyectado a seis años. Según el cálculo, y más allá de las especulaciones sobre su posible reelección- de sostenerse esta política pública podrían asfaltarse unas cien mil calles en los próximos seis años.
Durante el acto oficial, el gobernador estuvo acompañado por el ministro de Infrestructura, Leonardo Nardini, la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el intendente anfitrión Mario Ishii.
TE PUEDE INTERESAR
También estuvieron presentes intendentes y funcionario de los 24 municipios primera sección electoral. La Provincia firmó acuerdos para obras de pavimentación con los distritos de José. C. Paz , General Las Heras, Pilar, General San Martín, Luján, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Tigre, Mercedes, Marcos Paz, General Rodríguez, San Miguel, Navarro, Campana, Suipacha, Escobar, Hurlingham, Ituzaingó, San Isidro, Tres de Febrero, Vicente López.
En primer lugar, habló el histórico intendente del conurbano Mario Ishii, quien realizó el primer giño en torno a la posible reelecion de Axel Kicillof: “En un momento difícil donde todo parece que está mal, estoy viendo el trabajo de la provincia y me llama poderosamente la atención la fuerza del gobernador para sacarnos adelante” dijo y reforzó: “Espero que estos 5 años y medio sean de las obras que no se pudieron hacer”.
Lo propio hizo el ministro Leonardo Nardini, quien dio detalles del programa 6 x 6 y el valor asignado a la accesibilidad: “Axel priorizó arrancar en los lugares donde están más densamente poblados. Llevamos adelante casi 4 mil cuadras de pavimento. No es menor” sostuvo.
“Tenemos una ambición responsable. Hay una inédita inversión en obra pública generadora de empleo y esto es una presentación formal del plan 6 x 6, de los seis años que van a venir de la mano de Axel” sostuvo ante el aplauso de los presentes.
“Hay una deuda pendiente y la cuestión del asfalto es central”
En su discurso, Axel Kicillof se refirió al acceso al pavimento como un derecho básico y recordó el olvido “de los que miran el mundo desde el Obelisco no tienen idea ni magnitud de lo que se vive a no tantas cuadras de la General Paz”
Seguidamente, se metió de lleno en el debate por la coparticipación: “La Provincia fue privada de los recursos coparticipables. Perdió 6 puntos y los entregó para que se distribuyeran entre las provincias para que muchos compañeros del interior se mudaran en busca de una vida a un conurbano” indicó.
“Podemos decir que fracasó esa idea. Habrá sido bien intencionada pero las migraciones internas no cesaron. Esa decisión de ceder recursos porque no iba a haber presión sobre el conurbano no funcionó” remarcó.
A partir de ese diagnóstico financiero, indicó que existen “vecinos viviendo sin luminaria, asfalto, sin cloacas y es muy injusto” y recordó que si la “provincia recibiera por población tendría que recibir un 40% de la coparticipación”.
“Es la que más produce, la primera en participación en la industria, en el agro, y sin embargo es una provincia muy desigual. Hay quienes no reciben el fruto de esa riqueza Hay una deuda pendiente y la cuestión del asfalto es central” completó.
“Resolvimos abordar el problema de las calles de tierra”
Tras el análisis situacional, Axel Kicillof se refirió a las acciones en marcha y los proyectos para resolver el acceso al pavimento de miles de bonaerenses: “Resolvimos abordar el problema de las calles de tierra urbanas en el conurbano y en distritos del interior” sostuvo.
Consideró conveniente “hacer un censo de aquellas calles que requieren pavimentación. Hay que terminar el mapa completo esperamos que este año se terminen en 10 mil cuadras y luego completar 20 mil cada año hasta llegar a las 100 mil cuadras que restan” remarcó.
“La gente tiene Derecho de salir de tu casa y entrar a tu casa. Un derecho básico” enfatizó al tiempo que destacó la importancia de la obra pública como motor de la rueda de la economía.
TE PUEDE INTERESAR