La falta de acuerdos dentro del Frente de Todos para consensuar un candidato que condense las expectativas de los distintos sectores que componen la coalición de gobierno- ante la negativa de Cristina Kirchner- derivó en la proliferación de distintos nombres que desean anotarse en la carrera para suceder a Alberto Fernández. Uno de ellos es el actual Jefe de Gabinete nacional, Agustín Rossi, quien anticipó que este lunes anunciará formalmente su precandidatura.
“El lunes lanzo mi candidatura por streaming, va a ser algo muy breve”, explicó en declaraciones a Radio Continental.
TE PUEDE INTERESAR
El funcionario nacional evitó referirse a sus posibles competidores, algunos ya lanzados como el embajador de Brasil, Daniel Scioli y el piquetero Juan Grabois o de otros dirigentes que se mencionan como los ministros Eduardo Wado de Pedro y Sergio Massa.
La reforma de la Corte Suprema, una de sus propuestas de Agustín Rossi
De cara a su postulación, Agustín Rossi hizo hincapié en la necesidad de una reforma en la Corte Suprema de Justicia: “La Corte es parte del Partido Judicial, que lo conforman una serie de jueces y fiscales que toman decisiones siempre perjudicando a unos y protegiendo a otros” sostuvo.
En ese marco, consideró que “el próximo presidente tiene que impulsar claramente el aumento de los miembros de la Corte”. consideró
En este sentido, planteó que si llegara a la presidencia “preferiría que ninguno de los cuatro” miembros del Máximo Tribunal permanezca en sus funciones.
Rossi definió que en la Argentina “la política no es oficialismo versus oposición, sino es política versus corporaciones” y remarcó que “Milei, Bullrich y Rodríguez Larreta claramente están alineados en ese poder corporativo”.
Consultado sobre el futuro cercano dijo que “2024 va a ser un buen año para la Argentina si gobierna alguien que no está dispuesto a hacer un ajuste”.
“El peronismo es la única fuerza política que tiene garantizado entrar en el balotaje”, expresó y reconoció que “la problemática de la inflación genera un deterioro en el nivel de ingreso y en el salario de los argentinos” que “se puede revertir con políticas activas sobre el tipo de cambio y con una balanza comercial favorable” destacó.
TE PUEDE INTERESAR