La Justicia bonaerense emitió una orden de detención contra dos sindicalistas del gremio de Camioneros, en el marco de una causa que se le sigue por el bloqueo a la empresa “Rey Distribución”, ocurrida a comienzos del 2021 en la localidad de San Pedro.
Se trata de los gremialistas Maximiliano Cabaleyro, delegado regional de Camioneros y de la CGT y concejal del Frente de Todos en San Nicolás, y Fernando Espíndola, también representante del gremio de choferes.
TE PUEDE INTERESAR
A los dirigentes sindicales, se les imputan los delitos de “turbación de la posesión” y “extorsión” (presunto pedido de coimas).
La medida aún no se hizo efectiva, dado que paralelamente existe un pedido de eximición de prisión por parte de los acusados. Ese recurso legal, deja la detención en suspenso hasta que se conozca el fallo de la Cámara respecto a la solicitud planteada por la defensa de los involucrados.
Desde el entorno sindical, explicaron a Infocielo que la medida “es un disparate” y que “no tiene razón de ser. Jamás se puede detener a un sindicalista en el ejercicio de funciones. Es como detener a un periodista porque ejerza su profesión” compararon.
En ese sentido, apuntaron al “lafware” político- judicial, encabezado por el “Procurador Julio Conte Grand” y anticiparon que este jueves, la cúpula de Camioneros liderada por Pablo Moyano estará en la localidad de San Nicolás para respaldar a los sindicalistas. En ese marco, brindarán una conferencia de prensa.
La historia del conflicto entre Camioneros y la empresa “Rey Distribución”
En febrero de 2021, la empresa de alimentos “Rey Distribución” denunció a Cabaleyro, Espíndola y a algunos empleados de la firma por un supuesto “pedido de coimas” a cambio de que puedan “trabajar tranquilos”.
La situación se agravó con una protesta en la fábrica, que el sindicato atribuyó a irregularidades en las condiciones de trabajo de los empleados.
La acusación fue impulsada por el Movimiento Empresarial Antibloqueo (MEAB), quien denunció que los manifestantes impedían que los camiones salieran a trabajar.
En tanto, la investigación fue llevada a cabo por la fiscal María del Valle Viviani, titular de la UFI 7, a quien el Juez de Garantías le avaló el pedido de detención.
TE PUEDE INTERESAR