Como todos los 5 de junio de cada año, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, y desde el Instituto de Educación No Formal de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Avellaneda, se destaca la actividad realizada por jóvenes de la comunidad en los talleres de robótica educativa.
Con el lema “Tenemos un solo planeta“, el objetivo fue concientizar sobre el cuidado del Medio Ambiente, analizar las problemáticas de la contaminación del agua, los plásticos y la basura electrónica, y pensar en soluciones tecnológicas innovadoras.
TE PUEDE INTERESAR
Cada año se producen en el mundo más de 400 millones de toneladas de plástico, pero menos del 10% es reciclado. Toneladas de dichos desechos terminan en lagunas, ríos y mares. Esta problemática lleva a concientizar sobre las costumbres que tenemos que comenzar a incluir en la vida cotidiana para poder revertir la situación.
Soluciones al problema del Medio Ambiente
Una de las soluciones que se discutió fue el desarrollo de dispositivos para el reciclaje de pilas y baterías, para evitar que estos componentes tóxicos lleguen al agua y el suelo, así como el aporte de herramientas de detección de metales que ayudarían a evitar la contaminación de suelos y ríos con objetos metálicos no deseables.
También se enfocaron en la clasificación de la basura, proponiendo la implementación de tecnología robótica para agilizar y mejorar este proceso. La idea es contar con robots capaces de identificar y clasificar de manera eficiente los distintos tipos de residuos, facilitando así su reciclaje y reduciendo la contaminación.
¿Cómo podemos comenzar a cuidar nuestro planeta desde casa?
“La respuesta está en las acciones diarias. Podemos reducir, reutilizar y reciclar desechos, ahorrar energía y agua, elegir productos ecológicos y hacer un consumo responsable”, mencionaron desde la Facultad en un comunicado.
“Además, la robótica juega un papel fundamental en este rol de cuidado. Gracias a su capacidad de innovación, podemos desarrollar tecnologías sostenibles que ayuden a preservar nuestro entorno natural. La robótica nos permite encontrar soluciones creativas y eficientes para los desafíos ambientales que enfrentamos”.
“Tenemos un solo planeta y depende de nosotros cuidarlo y protegerlo para las generaciones futuras. ¡Cada acción cuenta! Celebremos el Día Mundial del Medio Ambiente comprometiéndonos a ser parte del cambio y promoviendo soluciones tecnológicas que contribuyan a un futuro más sostenible”, finalizó.
TE PUEDE INTERESAR