Ya son más de 600 las publicaciones que, en los últimos ocho años, se sumaron al catálogo de la editorial EDULP, centro de difusión de la producción científico académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En su mayoría, las publicaciones son de acceso libre y gratuito a través del Repositorio Institucional de la UNLP.
Se trata de cientos de obras impresas y digitales, que no sólo abarcan producciones académicas, sino también distintas disciplinas y temáticas como ficción, género, derechos humanos, colecciones juveniles, etc.
TE PUEDE INTERESAR
Según un relevamiento realizado por el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (Sedici), la totalidad de los títulos de la Colección Libros de Cátedra asciende a 323. Se trata de una colección digital que reúne materiales didácticos de descarga gratuita. Mientras que las obras que se editaron en los últimos 8 años de gestión suman 287 entre impresos y digitales.
“La ciencia puede estar al servicio de muchas personas, sólo es cuestión de saber cómo comunicar eso. Para mí ese fue el desafío más grande: instalar a la Editorial de la Universidad de la Plata en un lugar de producción de materiales que no sean solemnes, que sean contemporáneos y que puedan llegar a la mayor cantidad de gente posible” dijo Facundo Ábalo, director de EDULP.
Abrepreguntas, una colección para niños
Otro de los desafíos de la editorial, fue crear una colección de divulgación científica para niños. Surgió así Abrepreguntas, el resultado del trabajo con los investigadores de todas las facultades para debatir y reactualizar los problemas de las ciencias.
“Esta colección está dirigida a niños a partir de los 8 años y a preadolescentes y plantea algunos interrogantes que, por supuesto, no tienen una respuesta final y acabada, pero que intentan despertar algunas vocaciones científicas en edades tempranas. ¿Cómo usamos el agua? ¿Satélites para qué? ¿Qué es el género? ¿Qué son los derechos humanos?, son algunos de los títulos representativos de esta colección”, contó Ábalo.
Por último, sostuvo que “una de las apuestas más significativas fue la posibilidad de democratizar la palabra a través de las voces de los protagonistas de los cuentos a partir de los audiolibros, una audioteca de acceso libre y gratuito”.
TE PUEDE INTERESAR