back to top
11.5 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
HISTORIAS BONAERENSES

¿Qué tiene en común Bolivar con el Nº8, el Cerro Uritorco y el trazado ferroviario?

Este 2 de marzo es el aniversario Nº 146 de Bolívar, municipio bonaerense. En su homenaje, desde Infocielo te contamos tres curiosidades que seguro no conocías.

Algunos entrarán en el debate de si es o no el centro. Del cúmulo de municipios que se agrupan en el núcleo bonaerense –Tapalqué, Olavarría, Azul o General Alvear-, los y las bolivarenses dirán que su tierra es, efectivamente, el centro de la provincia de Buenos Aires. Desde su fundación en 1878, Bolívar se caracterizó por ser el centro geográfico bonaerense. Hoy, 146 años después, es mucho más que eso. Por ello, te contamos 3 curiosidades que si o si tenés que conocer.

Este sábado 2 de marzo las 38 mil personas que habitan en las tierras que llevan el nombre del histórico Simón Bolívar, saldrán a las calles a celebrar en los múltiples festejos que se realizarán en el municipio.

Sin embargo, cuando el silencio se apodere del municipio, la obsesión con el número 8; la relación extraña con un paraje enigmático cordobés; y la historia que no fue con el trazado ferroviario, permanecerá. Por ese motivo y a modo de homenaje, desde Infocielo descubriremos tres curiosidades que desconocías o, que tal vez, necesitabas refrescar.

Las tres curiosidades secretas de Bolívar

Santos Vega, encargado del archivo histórico municipal de Bolívar, dialogó con este medio y esclareció tres datos desconocidos sobre el entramado, pasado e identidad del municipio.

Una extraña obsesión con el número 8

El tramado de calles, cuadras, plazas y espacios que subyacen a las tierras bolivarenses no son casualidad. Todo fue estratégicamente planeado. Al igual que la ciudad de La Plata, famosa por su simetría y diagonales, Bolívar recibió la influencia del famoso arquitecto Pedro Benoit, de pensadores de la histórica Generación del ’80 pero principalmente del agrimensor Rafael Hernández, hermano de José Hernández, autor del libro Martín Fierro.

Rafael fue el encargado de trazar la trama urbana y en ello se fue su vida: construyó una particular obsesión con el número 8. Detallista y perfeccionista, estableció que “Bolívar sea un cuadrado perfecto de 16 cuadras por 16 cuadras, dividida en cuatro cuadrantes de ocho por ocho, que a su vez están orientadas con los puntos cardinales”, contó Santos Vega.

Te puede interesar
Vacaciones de invierno en Dolores: Parque termal, cabalgatas, laberinto, teatro y más actividades

Vacaciones de invierno en Dolores: Parque termal, cabalgatas, laberinto, teatro y más actividades

Conocé todas las actividades disponibles para grandes y chicos en la ciudad de Dolores durante estas vacaciones de invierno.

Rafael Hernández, su obsesión por el número 8 y su importancia para la simetría de Bolívar.

Rafael Hernández, su obsesión por el número 8 y su importancia para la simetría de Bolívar.

Aquí radica su obsesión con el número 8, especie particular dentro de este género: “es un número que hoy se utiliza en programación. También tiene algo que ver con la masonería. Parece que Hernández tenía una obsesión con ello”. Hernández tendió 124 chacras perfectamente trazadas y cumplió exactamente con todo lo que le pidieron aunque su final no fue el mejor: “Cuando terminó, no le pagaron en tiempo y forma”.

Un dato de color: Bolívar pasó a ser, en el momento de su fundación, uno de los municipios más progresistas de la época: “Las chacras se repartieron de formas iguales, así fue cómo en un año pasaron a tener de mil a 9 mil habitantes”.

Bolívar y su relación con el Cerro Uritorco

Según Santos Vega, Bolívar es un municipio que nace junto a otros partidos. En ello que fue la conocida “Campaña del desierto” de Julio Argentino Roca, nacieron diferentes localidades bonaerenses que durante los años posteriores se esforzaron por encontrar su identidad.

Lo que caracterizó a Bolívar fue su pueblo, su gente: “Siempre ha tenido personalidades, referencialidades, personajes insólitos”. Uno de ellos fue Orfelio Ulises Herrera, uno de los propulsores de la fama internacional del Cerro Uritorco, Córdoba.

Orfelio Ulises Herrera, el bolivarense que impulsó la fama del Cerro Uritorco.

Orfelio Ulises Herrera, el bolivarense que impulsó la fama del Cerro Uritorco.

Herrera nació en 1890 en Bolívar pero halló su fama años después y en otro paraje: se cree que en la falda del Uritorco -montaña enigmática por sus creencias sobre energías y relación con alienígenas-, Herrera encontró un cilindro de piedra, el famoso Bastón de Mando de los indios comechingones, un símbolo de poder que trasciende las culturas y las generaciones.

Aunque no hay muchas precisiones sobre sus primeros años de vida y cómo se llevó a cabo su educación, el Archivo Histórico Municipal arroja claridad: “Es bastante posible que Orfelio fuera alumno de la escuela Nº 1 Domingo Faustino Sarmiento de Bolívar, pero este dato no lo tenemos confirmado con documentación. Lo que si sabemos, es que sus abuelos paternos y maternos tenían propiedades y residían en la planta urbana de Bolívar”.

Además, el sitio histórico describe: “quedaran para otros estudiosos que saben más sobre Orfelio y lo que fue de él, aunque sabemos (por ellos) que en la segunda década del siglo XX viajo al Tíbet, y allí residió con los monjes por 8 años en los monasterios tibetanos, luego volvió a América (México, Perú, Chile) y por fin a Córdoba, Argentina”.

La independencia con el trazado ferroviario

Bolívar y su independencia del trazado ferroviario. 

Bolívar y su independencia del trazado ferroviario.

Quizás este dato es el menos enigmático pero el que mayor orgullo genera en los y las bolivarenses. Según el acérrimo empleado del archivo municipal, “Bolívar no se funda como el resto de las localidades: no fue por la llegada del tren, ya estaba de antes”.

La inauguración de la estación de tren -suspendida desde el 2012- de Bolívar fue en 1898, veinte años después de la fundación. A ello, Santos insiste: “No es uno de los clásicos pueblos que nació de los ferrocarriles y su importancia para la conexión con la capital”.

Finalmente, concluyó: “Bolívar ya era un pueblo hecho y derecho”.

Últimas Noticias

Vacaciones de invierno en Dolores: Parque termal, cabalgatas, laberinto, teatro y más actividades

Conocé todas las actividades disponibles para grandes y chicos en la ciudad de Dolores durante estas vacaciones de invierno.

Contratos, familia y poder: el entramado de empresas vinculadas a Martín Menem que facturan con el Estado

Empresas ligadas a familiares y socios de Martín Menem recibieron contratos millonarios del Estado en seguridad, informática y suplementos dietarios.

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Fernando Espinoza va como testimonial en La Matanza: ¿Magario a la Tercera?

El intendente del distrito más populoso de la provincia se suma al lote de los jefes comunales que encabezan las listas de concejales. ¿Juega Magario en la sección?

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Sociedad

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

CieloSports

El Lobo va por el batacazo: Orfila definió los convocados de Gimnasia para enfrentar a San Lorenzo

Alejandro Orfila brindó su segunda lista de convocados y hay solo un cambio con respecto a la anterior.

Con Pipo y el festejo de un actual jugador de Huracán: así fue el último triunfo de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro

El Lobo visita a San Lorenzo el sábado por la tarde en un escenario siempre complejo. Repasá la última victoria del Mens Sana en el Bidegain, con protagonistas especiales...

Sin Piovi ni Neves, lesionados, cuáles son las variantes que analiza Domínguez para el trascendental partido ante Huracán

En medio de las dudas su continuidad, el DT debe solucionar un problema neurálgico en la mitad de la cancha. ¿Será el momento de Sosa?

Un rival de Estudiantes renovó su estadio: así es la nueva cancha de Barracas Central

Emparejado con el Pincha en el Clausura, este domingo estrenará la flamante infraestructura del Claudio Tapia.

Los jugadores de Gimnasia que buscan acelerar el proceso de rehabilitación con un novedoso tratamiento

Durante las últimas semanas el plantel del Lobo sufrió algunas lesiones y dos de los jugadores que son baja, se someten a un tratamiento para intentar acortar el tiempo de rehabilitación.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055