La provincia de Buenos Aires se destaca por sus paisajes, su cultura y su rica historia, convirtiรฉndose en un destino ideal para recorrer y descubrir. En ese marco, muchas de sus ciudades cuentan con algunas de las obras mรกs desafiantes de Francisco Salamone, el arquitecto e ingeniero รญtalo-argentino reconocido por su estilo monumental y รบnico.
En este sentido, la Subsecretarรญa de Turismo bonaerense recomienda conocer desde estos edificios que fueron inaugurados entre 1936 y 1940 y se ubican en ciudades como Azul, Alberti, Leandro N. Alem y Adolfo Gonzales Chรกvez. Se tratan de “creaciones singulares, con gran valor cultural para las comunidades se convirtieron en รญconos de los destinos turรญsticos bonaerenses”.
Cabe seรฑalar que, el trabajo de Francisco Salamone fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Buenos Aires en el aรฑo 2001. “La obra sigue siendo vanguardia por su osadรญa, monumentalidad y creatividad. En la actualidad sus creaciones son visitadas por turistas de todo el planeta”, seรฑalaron desde la Subsecretarรญa de Turismo provincial.
Las obras desafiantes de Francisco Salamone en la provincia de Buenos Aires:
Palacios Municipales con mรญticas torres de reloj:
Entre las obras mรกs destacadas de Salamone situadas en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra Municipalidad de Alberti, la cual posee una torre de reloj, detalles simples y geomรฉtricos. Se trata de uno de los edificios tradicionales realizados por el arquitecto.
Por su parte, el de Vedia, en el distrito de Leandro N. Alem, cuenta con una increรญble torre de reloj que resalta del bloque principal con motivos horizontales, mientras que el de Rauch estรก compuesto por relieves geomรฉtricos que desembocan en la imponente torre de reloj. El partido cuenta con dos pequeรฑas y pintorescas delegaciones municipales de estilo neocolonial que datan del aรฑo 1938.
El edificio municipal de Adolfo Gonzales Chรกvez fue inaugurado en 1939. Consiste en una estructura de volรบmenes puros y lรญneas horizontales que va hacia el cielo con la clรกsica torre de reloj. A pocos metros del municipio, en el ex Mercado Municipal obra de Salamone funciona el Centro Cultural Georgina Valdรฉz de Lafargue, con muestras artรญsticas y educativas.
Azul, un matadero sombrรญo y el cementerio del รngel de la Muerte
Otra celebre obra del arquitecto es el Cementerio de Azul, inaugurado en 1938. Su imponente fachada estรก coronada con las siglas R.I.P acompaรฑadas de figuras ornamentales que representan el fuego eterno. En el acceso, se ubica una escultura del รngel de la Muerte con una espada entre sus manos genera a simple vista un escenario impactante.
En esta misma ciudad, se encuentra el matadero, que fue construido en el mismo aรฑo. De manera simรฉtrica, diferencia las diversas รกreas de trabajo. Lo mรกs impactante es su torre en forma de cuchilla que, en el marco del paisaje, le da un aspecto sombrรญo.
Los mataderos en Azul son de pequeรฑas dimensiones y se caracterizan por tener plantas cuadradas. En el de Chacharรญ, se puede leer la palabra โmataderoโ. De fรกcil y rรกpido recorrido para deslumbrarse con otra interesante obra del arquitecto.
Admirar la belleza de las plazas salamรณnicas:
El legado de Salamone no solo se puede apreciar en edificios, sino que realizรณ maravillosas plazas para ser disfrutadas por el pueblo bonaerense. Una de ellas es la plaza General Josรฉ Arias, situada frente a la dependencia municipal de Alberti. La misma cuenta con un imponente mรกstil decorado con formas circulares y luminarias esfรฉricas. Un forma parecida tiene la plaza Rivadavia, frente al Palacio Municipal de Alem.
En Azul, la plaza San Martรญn rodeada por edificios icรณnicos como la catedral y el municipio, se destaca por baldosas con diagramas zigzagueantes en colores blanco y negro que generan un gran impacto visual.