back to top
PARTO RESPETADO

¿Qué se necesita para llegar a un parto respetado?

Lejos del pensamiento institucionalizado, existen muchas maneras de parir. Llegar a un parto respetado implica la posibilidad de decidir cual se prefiere.

Esta semana la provincia de Buenos Aires aprobó la Guía de Implementación del Parto Respetado que establece lineamientos para que las personas sean tratadas con respeto, de manera individual y personalizada, tanto en instituciones públicas como privadas.

La medida se dictó en concordancia con la Ley Nacional de Parto Respetado, sancionada en 2004, que si bien en lo normativo significó un avance en términos de los derechos de las personas gestantes para decidir sobre su cuerpo, las estadísticas del Observatorio de Violencia Obstétrica reflejan que en la gran mayoría de los partos los derechos de la persona gestante no son respetados.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO habló con Popi y Ana, como se presentan. Son Doulas, y forman parte de la Consejería para la Prevención de la Violencia Obstétrica. Realizan acompañamiento personalizado para personas gestantes. Explicaron el proceso de acompañamiento para llegar a un plan de parto que concuerde con los deseos y las necesidades de la persona.

El acceso a la información

Popi explicó que muchas veces las mujeres y disidencias que van a parir lo hacen sin haber recibido acompañamiento e información que les permita conocer sus deseos y posibilidades. Por este motivo el proceso de acompañamiento (comúnmente conocido como Doula) comienza cuando la persona se contacta.

El contacto puede ocurrir en diferentes momentos: “te pueden convocar antes de gestar, cuando están en la búsqueda, cuando están con un embarazo incipiente, a veces a último momento porque encuentran que no quieren todo lo establecido” expresó.

El trabajo en ese momento es un acompañamiento personalizado para la persona”, agregó. Ana y Popi se encuentran durante la gestación para charlar sobre lo que quieren para ese proceso, y también para el parto. “Vamos viendo como llegar”, señalan.

El tipo de saber al que se remontan es “mixto”, porque desde la ciencia occidental y la medicina existen numerosos estudios que comprueban la eficacia del primer contacto con el bebé recién nacido, como de la importancia de no cortar el cordón ni bien producido el nacimiento, entre muchos otros ejemplos.

Por otro lado, los saberes ancestrales, las medicinas de la tierra, los acompañamientos comunitarios, que remontan a formas de parir que se practicaban comúnmente hace menos de un siglo, constituyen una fuente de conocimiento valioso. “Hace muchos años, antes de las instituciones, las personas parían bien”, enfatizó Popi.

“El acompañamiento es muchas veces lo que necesita la persona. No son todas iguales, cada persona tiene sus necesidades, sus lógicas que hay que respetar y acompañar entendiendo que el respeto no es hacer las cosas de la manera en que nosotres pensamos que se hacen mejor, sino entender que debería ser posible que tomaran sus propias decisiones informadas” agregó.

“Lo que hacemos es acompañar a que esas decisiones se respeten. Si una persona no quiere que le corten la vulva cuando está pariendo no se le corta, lo mismo si quiere una cesárea, por más que yo considere que la cesárea no es saludable. Lo que se tiene que garantizar es el derecho a poder decidir” sostuvo.

Parir, una cuestión de poder

Popi es antropólogue, usa pronombres neutros, y resalta que la perspectiva desde la que se manejan, tanto en la Consejería como en su trabajo como acompañante junto a su compañera Ana, es desde el entendimiento que las mujeres paren; pero también las disidencias como los varones trans.

Algo que resaltaron tanto Popy como Ana es que el proceso para llegar a un plan de parto implica también un trabajo para desarmar los supuestos que las mujeres y disidencia tienen sobre su cuerpo. “La desconfianza hacia tu cuerpo, hacia tu proceso” expresó Popy.

“Hay una cuestión de que siendo la mayoría de las personas que paren mujeres y otro porcentaje de disidencias identitarias, venimos siendo criadas en esta idea de que nuestros cuerpos son imperfectos, que están fallados, son insuficientes, inservibles y dependemos de otros -varones- y de herramientas, de instrumentos e intervenciones”, agregó Ana.

“Es muy fácil en un momento de tanta vulnerabilidad como es el embarazo y el parto que nos hagan creer que no podemos, que no estamos preparadas ni preparades.” concluyó.

El desconocimiento sobre el propio cuerpo, el mandato que priva a las mujeres de la posibilidad de investigarlo, de conocerlo y confiar en su fisiología, representa un hecho social que el discurso médico ayudó a sostener a lo largo de la historia. “Es muy fácil para todo el sistema médico convencernos de que no podemos hacerlo y es más fácil aún siendo violentadas ginecológicamente desde el minuto uno” culminó Popy.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Fernando Espinoza va como testimonial en La Matanza: ¿Magario a la Tercera?

El intendente del distrito más populoso de la provincia se suma al lote de los jefes comunales que encabezan las listas de concejales. ¿Juega Magario en la sección?

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Otermin juega a una funcionaria en la lista de concejales

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, no encabezará de manera testimonial como otros jefes comunales, pero pone en juega la candidatura de una funcionaria de su riñón y máxima confianza.

Mar del Plata: Montenegro definió la lista de concejales e incluyó al último candidato a intendente de los libertarios

El PRO se aseguró los dos primeros lugares de la nómina local e incluyó a referentes libertarios y aliados en el armado.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Sociedad

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

CieloSports

Un rival de Estudiantes renovó su estadio: así es la nueva cancha de Barracas Central

Emparejado con el Pincha en el Clausura, este domingo estrenará la flamante infraestructura del Claudio Tapia.

Los jugadores de Gimnasia que buscan acelerar el proceso de rehabilitación con un novedoso tratamiento

Durante las últimas semanas el plantel del Lobo sufrió algunas lesiones y dos de los jugadores que son baja, se someten a un tratamiento para intentar acortar el tiempo de rehabilitación.

Llegó como refuerzo para sumar minutos, jugó poco y ahora Estudiantes busca opciones en su puesto

Ramiro Funes Mori dejó River en el mercado de verano en pos de ganarse un lugar en La Plata, pero las cosas no salieron como esperaba. Y ahora se estudian otras variantes...

En Gimnasia no funcionó, tuvo una salida polémica y ahora lo dirigirá un DT clave en la vida del Lobo

Un ex arquero de Gimnasia busca sumar minutos, afianzarse en uno de los equipos que pelea por mantener la categoría y será dirigido por un viejo conocido.

Orfila mete mano: El equipo de Gimnasia para visitar a San Lorenzo

Gimnasia entrenó en Estancia Chica y Alejandro Orfila probó una nueva variante en el equipo de cara al choque con San Lorenzo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055