Desde el inidio de su papado, en 2013, el Papa Francisco impulsó una nueva orientación para el catolicismo, marcado por la opción por los pobres y las críticas al capitalismo, con énfasis en la justicia social, el cuidado de la familia y del planeta.
Pero también promovió una actitud de cercanía, cuidado y diálogo, planteando una “pastoral inclusiva”, un modelo de iglesia más participativo, una administración más moderna y transparente del Vaticano, todo a partir de un liderazgo sencillo y claro.
La obra del Papa Francisco quedó plasmada en una serie de documentos, encíclicas y bulas que quedarán como testimonio de su acción política y pastoral.
Evangelii Gaudium (2013) (Descargar)
La primera gran exhortación del Papa Francisco, es un llamado urgente a renovar la Iglesia desde la alegría del Evangelio y con un fuerte impulso misionero. Propone una Iglesia “en salida”, cercana a los pobres y alejada del encierro en estructuras obsoletas, que priorice la misericordia sobre el juicio. Francisco denuncia con dureza la desigualdad social, la exclusión y “la idolatría del dinero”, al tiempo que insta a los cristianos a comprometerse activamente con la justicia. Con un tono directo y pastoral, el documento plantea una fe viva, capaz de transformar la realidad y anunciar con entusiasmo la buena noticia.
Laudato Si’ (2015) (Descargar)
La encíclica ecológica del Papa Francisco, es un llamado profundo a cuidar la “casa común” frente a la crisis ambiental y social que vive el planeta. Inspirado en San Francisco de Asís, el documento denuncia el modelo de desarrollo basado en el consumo desmedido, la cultura del descarte y el deterioro del ambiente, que golpea con más fuerza a los pobres. Francisco propone una “ecología integral” que reconcilie al ser humano con la naturaleza, combine ciencia y espiritualidad, y promueva un cambio cultural profundo en los estilos de vida, la política y la economía. Con lenguaje claro y urgente, invita a todos —creyentes o no— a unirse en un nuevo pacto por el futuro del planeta.
Misericordiae Vultus (2015) (Descargar)
Es la bula con la que el Papa Francisco convocó el Jubileo Extraordinario de la Misericordia, proponiendo a la misericordia como el corazón del Evangelio y el camino fundamental de la Iglesia. En este documento, Francisco destaca que la Iglesia no puede ser “una aduana” sino un hogar donde todos se sientan acogidos, especialmente quienes más sufren o se sienten alejados. Invita a volver al rostro misericordioso de Dios como fuente de conversión, reconciliación y paz, y alienta gestos concretos de perdón, cercanía y compasión. Con un tono pastoral y esperanzador, la bula traza una hoja de ruta para una Iglesia que pone el amor por encima del juicio.
Amoris Laetitia (2016) (Descargar)
La exhortación apostólica del Papa Francisco sobre el amor en la familia, propone una mirada realista, compasiva y profundamente humana sobre la vida familiar. Fruto de un largo proceso de escucha y debate en la Iglesia, el documento celebra la belleza del amor conyugal, reconoce las dificultades que enfrentan hoy las familias y llama a acompañarlas con misericordia, sin condenas ni rigideces. Francisco subraya que no todas las situaciones son iguales y que es necesario un discernimiento pastoral caso por caso, especialmente con quienes se encuentran en situaciones “irregulares”. Con un tono cálido y cercano, promueve una Iglesia que acoja, escuche y camine junto a las familias en su complejidad concreta.
Fratelli Tutti (2020) (Descargar)
La encíclica social del Papa Francisco, es una llamada urgente a construir un mundo más fraterno y solidario, inspirado en el amor universal y en el ejemplo de San Francisco de Asís. El Papa denuncia las sombras del mundo actual —la desigualdad, el descarte, el individualismo, el racismo y la polarización política— y propone una “cultura del encuentro” que priorice la dignidad humana por encima de las fronteras. Invita a superar el miedo al otro, abrirse al diálogo y construir una política al servicio del bien común. Con un tono firme y esperanzado, Fratelli Tutti plantea una visión de fraternidad abierta que desafía tanto al mundo religioso como al secular.
Praedicate Evangelium (2022) es la constitución apostólica con la que el Papa Francisco reformó a fondo la Curia Romana, el organismo central de gobierno de la Iglesia. El documento pone la misión evangelizadora en el centro de toda la estructura eclesial y busca una Curia más ágil, transparente, descentralizada y al servicio de las Iglesias locales. Abre también la posibilidad de que laicos —hombres y mujeres— puedan dirigir dicasterios, algo inédito hasta entonces. Con este cambio, Francisco promueve una Iglesia menos clerical, más participativa y centrada en el anuncio del Evangelio como su tarea principal.
El Proceso Sinodal (2021–2024) (Descargar)
Es una iniciativa inédita para renovar la vida de la Iglesia a través de la escucha, el diálogo y la participación de todo el Pueblo de Dios. Bajo el lema “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”, busca promover una cultura de mayor corresponsabilidad, donde la voz de todos —laicos, consagrados, clérigos— tenga un lugar real en el discernimiento eclesial. Organizado en etapas (diocesana, continental y universal), el proceso ha recogido aportes de comunidades de todo el mundo, abordando temas como el rol de la mujer, el poder en la Iglesia, la inclusión de personas LGBTIQ+, y el modo de ser Iglesia hoy. Es una apuesta por una Iglesia más abierta, dialogante y en salida, que se construye caminando junta.