A pocos días del cierre del 2020, la Municipalidad de La Plata finalizará este viernes la inscripción de los tradicionales muñecos de fin de año. De este modo, quienes deseen participar de la clásica quema para recibir el 2021, deberán apresurarse y anotar sus obras entre hoy a mañana.
Según informaron desde la Comuna, los interesados deberán completar un formulario online y presentarse con fotocopia de DNI y un boceto con las dimensiones del momo en las oficinas de Convivencia y Control Ciudadano, ubicadas en el segundo piso del edificio de calle 20 esquina 50, de lunes a viernes de 9 a 16 horas. El referente tendrá que ser mayor de 21 años y tener domicilio en un rango de 500 metros de la ubicación solicitada para ubicar la obra.
TE PUEDE INTERESAR
Conforme al decreto 2039/2008 y la ordenanza 10456, los muñecos no podrán exceder los 6 metros de alto, 3 metros de ancho y 3 metros de largo, y su emplazamiento deberá garantizar un radio de seguridad de tres veces su altura. Tampoco podrán contener pirotecnia en sus estructuras.
Para completar el registro, además, será obligatorio la aceptación y cumplimiento de un protocolo de funcionamiento establecido por el Municipio en el marco de la pandemia de coronavirus, así como también los cursos de RCP y Electricidad que se dictarán en el Pasaje Dardo Rocha para los realizadores.
Dentro de las cláusulas del protocolo, se indica que los muñecos deberán estar terminados el 28 de diciembre, tres días antes de la quema. Además, los responsables deberán usar tapabocas y disponer de un sector de higienización para los visitantes, espectadores o participantes durante el armado, quema y posterior desarmado y limpieza final. También tendrán que colocar información sobre los protocolos sanitarios de prevención.
Sobre la noche de la quema, el Municipio informó que la duración del espectáculo no podrá ser mayor a 30 minutos y, para evitar la circulación masiva de espectadores, se hará en simultáneo en toda la ciudad, de 01 a 01:30 horas. Además, solo se permitirá la presencia mínima de organizadores durante todo el evento y los representantes de cada momo deberán responsabilizarse por la limpieza del espacio habilitado antes, durante y después de la quema.
También se recalcó la importancia de la responsabilidad individual de los vecinos. En este sentido, los espectadores deberán mantener una distancia mínima de 2 metros, usar tapabocas y productos higienizantes, evitar tocarse ojos, nariz y boca, toser y/o estornudar en el pliegue del codo o usando un pañuelo desechable y no compartir utensilillos personales. Además, no se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
La tradición de quemar muñecos de fin de año en La Plata data desde el año 1956, cuando Don Luis Tórtora hizo un muñeco de trapo para festejar el campeonato de Cambaceres en la Liga Amateur Platense. La idea se fue extendiendo, mutó, y continúa hasta el día de hoy como símbolo distintivo de la ciudad.
TE PUEDE INTERESAR