A cinco dรญas de la catastrรณfica inundaciรณn que golpeรณ Bahรญa Blanca, la situaciรณn sigue siendo desesperante para miles de vecinos. Mientras las aguas bajan y dejan a la vista la magnitud del desastre โcon calles intransitables, autos inutilizados y viviendas totalmente destrozadasโ, una nueva problemรกtica surge para quienes alquilan: ยฟquรฉ pasa con los contratos de alquiler cuando la casa ya no es habitable?
El caso de una inquilina que intentรณ rescindir su contrato despuรฉs de que su vivienda quedara inhabitable se viralizรณ en Twitter, generando un debate sobre la postura de las inmobiliarias y los derechos de los inquilinos en situaciones de fuerza mayor.
“Inquilinos no pueden vivir ahรญ, pero les cobran para irse”
Todo comenzรณ cuando una usuaria compartiรณ en redes la historia de su hermana, quien, tras la inundaciรณn, se vio obligada a dejar su hogar por daรฑos estructurales graves. Al intentar dar por finalizado el contrato de alquiler, la inmobiliaria le exigiรณ el pago de una multa por rescisiรณn anticipada.
Esto generรณ indignaciรณn y respuestas de distintos usuarios con conocimientos en derecho y experiencias similares.
“Carta de documento resolviendo el contrato por la causa que le dio nacimiento al contrato ‘LA VIVIENDA’. Queda extinguido y nada pueden hacer, a lo mismo que la pandemia que se resolvieron muchรญsimos contratos.”
Otro usuario sumรณ:
“Se supone que las casas tienen un seguro, hay que ver el contrato. Porque como los daรฑos no fueron tu culpa, los dueรฑos tendrรญan que ponerla en las mismas condiciones previas para que el contrato sea vรกlido. Pero sรญ, vas a tener que ver abogados.”
Sin embargo, la inmobiliaria respondiรณ con una postura inflexible:
“Se entiende la situaciรณn. Legalmente la tenencia del inmueble es tuya porque tenรฉs un contrato vigente. Por lo tanto, la entrega de la misma antes del vencimiento del contrato implica una rescisiรณn anticipada. No es un capricho mรญo, es lo que legalmente estรกs planteando. Veremos las condiciones de la entrega.“
Este tipo de respuestas provocaron aรบn mรกs reacciones. Algunos usuarios argumentaron que, en casos de fuerza mayor como este, no deberรญa cobrarse ninguna penalidad:
“Es un hecho de fuerza mayor el cual no lo tenรญas previsto y te hace imposible seguir adelante con el contrato. No deberรญan cobrar nada.”
El conflicto radica en que, mientras algunos inquilinos intentan abandonar viviendas destruidas por la inundaciรณn, las inmobiliarias argumentan que el contrato sigue vigente y que, por lo tanto, debe respetarse en sus tรฉrminos. Esto choca de lleno con el sentido comรบn de que nadie deberรญa pagar por dejar un hogar que ya no puede habitar.
Fuerza mayor o contrato vigente: dilema legal
Desde el punto de vista legal, el Cรณdigo Civil y Comercial de Argentina establece en su artรญculo 1203 que una locaciรณn puede resolverse si la cosa alquilada “padece un daรฑo grave y no imputable al locatario que impida su uso”.
Esto reforzarรญa la idea de que el contrato deberรญa extinguirse sin penalizaciรณn para el inquilino. Sin embargo, cada contrato puede tener clรกusulas especรญficas, y en la prรกctica, estos conflictos suelen resolverse en la Justicia.
La indignaciรณn en redes sociales refleja una percepciรณn extendida: que las inmobiliarias actรบan con insensibilidad en un contexto de crisis humanitaria. Mientras la ciudad sigue en estado de emergencia, con pรฉrdidas millonarias y familias que lo han perdido todo, las disputas por contratos de alquiler parecen una muestra mรกs de las dificultades que enfrentan los damnificados.
ยฟDeberรญan las inmobiliarias ser mรกs flexibles en estos casos? ยฟEs realmente justo exigirle a una persona que pague por irse de una casa destruida? El debate sigue abierto, y el desenlace de este caso puede sentar un precedente para muchas otras familias en la misma situaciรณn.