Nacido el 8 de febrero de 1785 en la provincia de Salta, inició su carrera militar a los 14 años y durante su trayectoria, cumplió un rol fundamental liderando la Guerra Gaucha y manteniendo libre al territorio argentino de las Invasiones Realistas. Reconocido como el “héroe gaucho”, Güemes tuvo mucha resistencia para defender el norte argentino, controlando las tropas españolas y posibilitando el cruce de los Andes y la Campaña Libertadora a San Martin.
En el año 1806 fue enviado a la provincia de Buenos Aires para sumarse a las jornadas de defensas de las Invasiones Inglesas y algunos historiadores sostienen que supo desempeñarse como ayudante de Liniers. Hijo del español Gabriel de Güemes Montero y de la jujeña, María Magdalena de Goycochea, se desempeñó como gobernador de su provincia natal entre los años 1815 y 1820, además de participar de la Guerra de la Independencia y de las Guerras Civiles.
TE PUEDE INTERESAR
El 29 de mayo de 1821, Güemes emprende su retorno a la ciudad de Salta y es aclamado por la mayoría de los salteños, mientras que la mayoría de los miembros del Cabildo de Salta se pronunciaron en su contra.
El 7 de junio de 1821 y a sus 36 años, fue víctima de una emboscada gracias a los datos brindados por el comerciante Mariano Benítez. Esta traición, que fue recompensada económicamente, provocó que 400 hombres de infantería conducidos por José María Valdés, apodado “el Barbarucho”, cerraran todas las salidas y esquinas de la plaza. De esta manera, a Güemes no le quedó otra que montar su caballo e intentar saltar por sobre dos pelotones enemigos. Sin embargo, al cruzar recibió el impacto de una bala.
Finalmente, y después de 10 días de sufrimiento, murió en la Cañada de la Horqueta, siendo rodeado por sus gauchos. Antes de su fallecimiento, le encargó al Coronel Jorge Enrique Vidt que lo reemplace y prosiga la lucha contra los españoles. Días después, los enemigos se retirarían definitivamente.
Con motivo de su muerte y a modo de reconocimiento a su incansable desempeño en la defensa del territorio nacional, cada 17 de junio se conmemora su paso a la inmortalidad.
TE PUEDE INTERESAR