back to top
13.1 C
La Plata
viernes 18 de julio de 2025
CULTURA

El Museo de Brandsen, de boliche a archivo histórico

En el Día Internacional de los Museos, conocé cómo se gestó el espacio que recorre los comienzos del municipio bonaerense de Brandsen.

Primero fue el cine-teatro de la Sociedad Española, después un boliche y más tarde un local de iluminación. Hoy, sobre la avenida Mitre se erige el Museo de Brandsen, con la convicción de mantener viva la identidad del municipio bonaerense y reflejar la historia de quienes lo habitaron hace casi un siglo y medio atrás.

La génesis del lugar se remonta al 2008, cuando un pequeño grupo de vecinos liderado por el doctor Frutos E. Ortiz se propuso resguardar, recuperar y exhibir parte del patrimonio histórico del distrito. Identificados como la “Comisión pro-museo”, el colectivo reunió a representantes del Gobierno local, el Rotary Club y otros miembros de la comunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Fue así como, tras acordar con la Sociedad Española de Socorros Mutuos la disponibilidad en comodato del cine-teatro, se comenzó la puesta en valor del centenario edificio. El museo fue presentado en sociedad en octubre del 2011, luego de ser entregado a la órbita municipal, y dos años más tarde quedó instituida la Asociación Amigos del Museo y Archivo Histórico de Brandsen.

El Museo de Brandsen está ubicado donde antes funcionaba el cine-teatro de la Sociedad Española

El Museo de Brandsen está ubicado donde antes funcionaba el cine-teatro de la Sociedad Española

Pisos nuevos, gas natural, baños reconstruidos y decenas de tareas edilicias permitieron la instalación de la institución histórica y cultural en la ciudad cabecera del partido ubicado al noreste bonaerense.

“Nació a partir de un grupo de vecinos que se juntó con el objetivo de crear un museo para preservar y resguardar los elementos que se iban perdiendo”, relata durante una visita de INFOCIELO la directora del Museo, Marta Gerbelli. Y agrega: “Estamos en la búsqueda de muchas cosas que todavía no pudimos conseguir”.

El Museo de Brandsen fue consturido gracias al impulso de un grupo de vecinos

El Museo de Brandsen fue consturido gracias al impulso de un grupo de vecinos

Además del público, lo que también se renueva en el Museo de Brandsen son los objetos. Si bien la línea de tiempo sobre la que está encausado el recorrido se mantiene —desde piezas paleontológicas hasta del período pre-fundacional del partido—, hay algunas que pasan del depósito a la exhibición y viceversa. “Cada cierto tiempo los vamos cambiando”, explica Gerbelli.

Con el paso de los años, el espacio fue cobrando cada vez mayor popularidad y, gracias a esto, aumentó el número de ciudadanos que hoy decide aportar artículos de valor histórico, ya sea en calidad de donación o como préstamo durante determinado tiempo. “Para nosotros es importantísimo”, recalca la directora.

Del boliche que supo ser años atrás ya no queda nada. “El piso es nuevo, estaba absolutamente deteriorado por la confitería bailable”, explica Gerbelli. Del cine-teatro, en cambio, sí: en el fondo del lugar todavía luce un gran escenario. Sin embargo, no es el original.

“Hubo que hacerlo nuevo con un subsidio del Fondo Nacional de las Artes, y tiene un sótano que en un futuro podrá ser utilizado como depósito u oficinas”, detalla la directora. Y agrega: “Lo estamos armando de a poquito como un escenario para algún tipo de evento, como presentaciones de libros, el recital de algún solista, algún cuarteto que no requiera micrófonos estridentes…”.

Durante el recorrido también pueden conocerse quiénes fueron algunas de las primeras familias de Brandsen. La mayoría compuestas por inmigrantes llegados de Italia y España. “La gente de la ciudad se encuentra con su familia porque quizás trajo la foto algún familiar; para el visitante es emocionante”, cuenta María Eugenia Basterrechea, también responsable del museo y archivo histórico.

Entre las imágenes y los objetos de valor patrimonial hay además recuerdos de Roque Sáenz Peña y Carlos Saavedra Lamas. “Para nosotros es un orgullo que hayan tenido su casa acá en Brandsen; significa jerarquizar el lugar; hemos recibido donaciones de descendientes que las vamos exhibiendo”, cuenta Gerbelli en relación al vínculo de la ciudad con el ex presidente y el nobel de la paz.

Las estancias centenarias que narran la historia de Brandsen

La historia de Brandsen también se cuenta a través de sus numerosas estancias. Por eso, un grupo independiente decidió embarcarse en una exhaustiva investigación para conocer por dentro los secretos de cada una de estos espacios, algunos de ellos construidos en el 1800.

Fue así como luego de conformar la Junta de Estudios Históricos de Brandsen iniciaron una recorrida con el permiso de sus actuales propietarios, acompañados de un grupo de fotógrafos.

Estancia La Nona (Foto: Junta de Estudios Históricos de Brandsen)

Estancia La Nona (Foto: Junta de Estudios Históricos de Brandsen)

“Comenzamos a ingresar y sacar fotos de todos los rincones, para luego buscar la historia, saber quiénes fueron los primeros dueños, a qué se dedicaba la estancia, y así recomponer y recopilar parte de la identidad de estos lugares sumamente rurales”, le cuentan a INFOCIELO Araceli Sivori y Patricia Betanzo, integrantes de la junta.

Tras recopilar una buena cantidad de información, el grupo presentó en 2015 un video con la historia de nueve estancias y saldrá a la luz otro con otras siete próximamente. Además, las fotografías y las reseñas de las distintas estancias también tienen su lugar en un sector específico dentro del museo.

“Lo interesante son las historias de vida; no nos olvidemos que hubo trabajadores que habrán tenido sueños, penas injusticias, un montón de cuestiones que han hecho a la vida cotidiana de la gente”, sostienen Sivori y Betanzo, y aseguran que su objetivo es “rescatar historias y reconstruir el patrimonio cultural, social, natural y arquitectónico”.

Estancia La Rinconada (Foto: Junta de Estudios Históricos de Brandsen)

Estancia La Rinconada (Foto: Junta de Estudios Históricos de Brandsen)

Algunas de las estancias más representativas de Brandsen son “Luis Beltran, “La Laguna”, “Vizcacheras”, “El Chañar”, “Monte Viejo”, “Santa María”, “La Mariana”, “Las Malvinas”, “El Carmen”, “La Nona”, “Los Charas”, “La Siempreviva”, “La Dolly”, “La Rinconada” y “San Mateo”. Todas ellas fueron visitadas por la junta.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Otermin juega a una funcionaria en la lista de concejales

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, no encabezará de manera testimonial como otros jefes comunales, pero pone en juega la candidatura de una funcionaria de su riñón y máxima confianza.

Mar del Plata: Montenegro definió la lista de concejales e incluyó al último candidato a intendente de los libertarios

El PRO se aseguró los dos primeros lugares de la nómina local e incluyó a referentes libertarios y aliados en el armado.

“Adiós Amigos”: el último grito de guerra de los Ramones

El 18 de julio de 1995 salía a la luz Adiós Amigos!, el disco final de Ramones, una de las bandas más icónicas del punk rock mundial.

Un concejal libertario, acusado de pedir favores sexuales a cambio de dinero

Una denuncia penal y un audio filtrado comprometen a un dirigente político en el norte argentino. El caso, ya en manos de la justicia, sacude al espacio libertario en plena previa electoral.

Nuevo Aires ya tiene quien encabece la lista de diputados provinciales en la Tercera

El sector dialoguista, que en la Legislatura se denomina Unión, Renovación y Fe, definió a Mauricio D´Alessandro como cabeza de la lista para diputados provinciales en la Tercera sección y suman a radicales de Lomas de Zamora.

3 meses después de las graves denuncias de Viviana Canosa acerca de una red de trata, “no hay sustento en las acusaciones”

"No quiero revancha, quiero justicia", pidió Florencia Peña luego de que se levantara el secreto de sumario de la causa.

Taka Taka: la Universidad de La Plata se ríe de Milei con una tira “infantil” de alto voltaje crítico

Inspirada en Paka Paka, esta tira de "TV Universidad" desde La Plata, critica a Milei y su gabinete con personajes que ya se volvieron virales

Netflix admite que usó IA por primera vez y fue en el conurbano bonaerense para “El Eternauta”

La escena del derrumbe en El Eternauta fue creada con Inteligencia Artificial generativa en rodajes hechos en la provincia de Buenos Aires

Luego de que se viralizara la foto con Sturzenegger, TN salió a aclarar qué toma Milei

Un periodista del programa de Jonatan Viale explicó de qué se tratan, uno por uno, los frascos que toma Milei.

Un actor de Margarita y un pedido de empatía: “No estoy abierto a recibir homofobia tan impunemente”

El actor Joaquín Reffico apuntó contra los creadores de contenido que dejan mensajes misóginos: "No voy a cambiar el mundo, pero sí quería generar conciencia y empatía".

Judiciales y Policiales

Incendio en La Plata: comenzaron las pericias para tratar de entender cómo empezó todo

Tras el incendio que destruyó el depósito de electrodomésticos en La Plata, los bomberos pudieron ingresar para iniciar las primeras pericias

Fentanilo: ordenan pericias claves y habilitan la feria para no parar la causa

Peritos de la Corte determinarán la relación causal con los decesos, y analizarán que se hayan cumplido los pasos administrativos y de seguridad obligatorios en la elaboración del opioide.

Bahía Blanca: camionero drogado con cocaína atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas

El chofer de un camión, drogado con cocaína, atropelló y mató a un hombre en silla de ruedas en Bahía Blanca. Hubo tensión entre los vecinos. Quedó aprehendido

Apuñalaron en un robo al periodista Daniel Gómez Rinaldi en Recoleta

El periodista Daniel Gómez Rinaldi fue víctima de la inseguridad de manera violenta. Le robaron el celular, forcejeó con el ladrón y lo apuñalaron en una pierna

Salió de la cárcel hace una semana y cayó de nuevo cuando intentaba llevarse un auto

Un joven fue detenido en Ringuelet cuando intentó llevarse un auto que había sido abandonado en el lugar. Tiene 20 años y había salido de la cárcel el viernes pasado

Sociedad

Banco Provincia relanza su programa de créditos ‘RePyme’ con tasas especiales

El programa RePyme cubre todas las necesidades financieras del segmento, desde el descuento de cheques hasta la inversión productiva.

10 señales de que tenés una amistad para toda la vida

Este 20 de julio se celebra el Día del Amigo en Argentina y en países como Uruguay, Brasil y Chile. Conocé las señales clave para reconocer una verdadera amistad que dura toda la vida.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 18 de julio: día templado y seco

La jornada será la más agradable de la semana, con mañanas frías y tardes soleadas. Se esperan máximas que rondarán los 16 °C y mínima cercana a los 5 °C, sin probabilidades de lluvia.

Pantallas en vacaciones: lo que alertan los pediatras y muchos padres prefieren no ver

Con el receso invernal, crecen las horas frente a las pantallas y también las alertas de especialistas. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los efectos del uso excesivo de celulares, tablets y computadoras en niñas, niños y adolescentes.

El clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 17 de julio: nieblas matinales y tarde con claros

La jornada comienza con nieblas y baja visibilidad, especialmente en la región sur y AMBA. Luego, el cielo se abrirá tímidamente, con máximas que rondarán los 13 °C, y sin lluvias significativas.

CieloSports

Los jugadores de Gimnasia que buscan acelerar el proceso de rehabilitación con un novedoso tratamiento

Durante las últimas semanas el plantel del Lobo sufrió algunas lesiones y dos de los jugadores que son baja, se someten a un tratamiento para intentar acortar el tiempo de rehabilitación.

Llegó como refuerzo para sumar minutos, jugó poco y ahora Estudiantes busca opciones en su puesto

Ramiro Funes Mori dejó River en el mercado de verano en pos de ganarse un lugar en La Plata, pero las cosas no salieron como esperaba. Y ahora se estudian otras variantes...

En Gimnasia no funcionó, tuvo una salida polémica y ahora lo dirigirá un DT clave en la vida del Lobo

Un ex arquero de Gimnasia busca sumar minutos, afianzarse en uno de los equipos que pelea por mantener la categoría y será dirigido por un viejo conocido.

Orfila mete mano en el equipo y haría dos cambios: Castro juega y Sosa también, ¿quién sale?

Gimnasia entrenó en Estancia Chica y Alejandro Orfila probó una nueva variante en el equipo de cara al choque con San Lorenzo.

Conti rechazó la propuesta, pero Gimnasia no se baja: tiene el OK de Racing

El defensor le dio la negativa a la primera oferta formal por parte del Lobo. Desde calle 4 no se rinden y buscan acercar las partes...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055