Luego de que Araceli González cuente que padece SIBO a través de sus redes sociales, muchas personas comenzaron a preguntarse qué es esta enfermedad y cómo se cura. Lo cierto es que se trata de un síndrome que hace muy poco tiempo es diagnosticado a través de un estudio específico y se ha vuelto tendencia en TikTok por la cantidad de usuarios que cuentan su experiencia.
La realidad es que SIBO son las siglas en inglés de Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado, y se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en esa zona del sistema digestivo.
TE PUEDE INTERESAR
Según explica Clínica Mayo, “se produce cuando una circunstancia, como una cirugía o una enfermedad, ralentiza el paso de alimentos y desechos en el tubo digestivo y se crea un caldo de cultivo para las bacterias”. El exceso de estas bacterias causa una serie de síntomas que pueden provocar pérdida de peso y malnutrición.
¿Cuáles son los síntomas y causas del SIBO?
Los signos y síntomas de crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado a menudo incluyen:
- Diarrea.
- Hinchazón.
- Sensación de pesadez.
- Dolor abdominal.
- Gases y eructos.
- Pérdida del apetito.
- Náuseas.
- Sensación incómoda de saciedad después de comer.
- Pérdida de peso involuntaria.
- Malnutrición.
Respecto a las causas de esta enfermedad, hay una gran cantidad de posibilidades. Algunas de las más frecuentes son: complicaciones de la cirugía abdominal (bypass gástrico o gastrectomía), problemas estructurales dentro y alrededor del intestino delgado, afecciones médicas (enfermedad de Crohn, enteritis, esclerodermia, celiaquía, la diabetes u otras) y situaciones recurrentes de estrés y ansiedad.
¿Cómo saber si tengo SIBO y qué hacer?
Son muchas las y los profesionales que comunican acerca de esta enfermedad cada vez más frecuente a través de las redes sociales y TikTok es sin dudas uno de los espacios donde mayor cantidad de recomendaciones, experiencias y situaciones se cuentan. La nutricionista Coti Tagliero es una de las que más informa al respecto y, en uno de sus videos, explicó cómo es el diagnóstico.
La profesional dijo que “primero es fundamental ir a gastroenterólogos especialistas en SIBO. En una primera instancia hay que realizar un estudio de sangre detallado para descartar que sea celiaquía, ‘porque los síntomas son muy parecidos'”. Una vez descartada la celiaquía, hay que hacer un estudio específico.
El mismo se llama “estudio de aire espirado, donde se mide a través de la respiración la cantidad de hidrógeno y metano que generamos en el intestino, los dos gases que están asociados al SIBO”, sostuvo Tagliero en el video que ya lleva más de 219 mil visualizaciones en la red social.
Por otro lado, la nutricionista se refirió sobre el tratamiento que deben llevar adelante las personas que ya hayan sido diagnosticadas con SIBO. Para ello, expresó que debe haber un trabajo en conjunto entre un gastroenterólogo y un nutricionista, ya que “generalmente consiste en un cambio de la alimentación y se acompaña de un tratamiento con medicación”.
En ese sentido siguió: “El plan de alimentación debe estar recudido en azúcares simples y de los alimentos formadores de gases. Se tiene mucho cuidado con el almidón resistente y generalmente es una dieta baja en FODMAPs” y agregó que para ello, los alimentos fermentables tienen que reducirse al máximo para que las bacterias no reciban ese alimento y se reproduzcan aun más”.
TE PUEDE INTERESAR