En Argentina tenemos la suerte y la posibilidad de disfrutar de miles artistas para todos los gustos. Desde Infocielo te nombramos algunos y algunas representantes para que pases el Día Nacional del Músico… Escuchando música.
La suerte de tener variedad y renovación es fundamental para evitar el aburrimiento, así que vamos de a poco. Para lo más nuevo, se puede encontrar a Duki, Emilia Mernes, Lali, o María Becerra, haciendo un Pop latino y Reggaetón.
En la actualidad también hay caras nuevas del clásico Rap con Trueno o Wos y también a YSY A, siendo en este último caso el representante del Trap argentino.
Pero si preferís los 2000 y 90′, la existencia del Rock and Roll nacional, le dio voz y música a la sociedad de la época, con letras que reflejaban la situación e intentaban combatirla, ya no son tanto nombres sino bandas completas las que formaban la cultura: Soda Stereo, Patricio Rey y sus redonditos de ricota, Los Piojos o Bersuit Vergarabat.
Yendo a, quizá, lo más nativo de nuestra tierra, en Folclore o Chacarera hay de todos los tiempo y algunos que todavía siguen: Chaqueño Palavecino, Los chalchaleros, Mercedes Sosa, Horacio Guarany y más.
Para no dejar a nadie por fuera, te recuerdo que son solo disparadores.
¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Músico?
Para ser correctos, me dejé sin mencionar a Luis Alberto Spinetta, Charly García y Fito Páez, pioneros de una etapa músical nacional. No fue algo aleatorio, es que justo uno de ellos fue el impulsor de que justo hoy sea el día para conmemorar a los músicos. Desde el 2015 y todos los 23 de enero se celebra este día en recordatorio al nacimiento de “El Flaco” Spinetta. La iniciativa surgió cuando el artista falleció, el 8 de febrero de 2012.