YPF Luz, la empresa de energรญa elรฉctrica de la compaรฑรญa energรฉtica de bandera, inaugurรณ su primer parque solar en la provincia de San Juan. Se trata del Parque Solar Zonda, que requiriรณ una inversiรณn de 90 millones de dรณlares y permitirรก abastecer a mรกs de 88.000 hogares con energรญa renovable que sustituye la emisiรณn de mรกs de 110.000 toneladas de diรณxido de carbono al aรฑo.
Del tradicional corte de cinta participaron el gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uรฑac; la secretaria de Cambio Climรกtico, Desarrollo Sostenible e Innovaciรณn del Ministerio de Ambiente de la Naciรณn, Cecilia Nicolini; el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; el presidente de YPF, Pablo Gonzรกlez; el CEO de YPF Luz, Martรญn Mandarano; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
TE PUEDE INTERESAR
โVenimos a ratificar el compromiso de YPF e YPF Luz con la inversiรณn y la contribuciรณn en materia de energรญas renovables. Estamos probando de quรฉ manera mancomunada, se puede ser eficiente, crecer en producciรณn y ser amigable con el ecosistemaโ, destacรณ Pablo Gonzรกlez.
Y comentรณ que โSan Juan es la primera productora de energรญa solar en el paรญs y eso lo vamos a seguir fortaleciendo con el trabajo serio y profesional que ya venimos haciendoโ.
En tanto que Sergio Uรฑac manifestรณ que “ver que una empresa emblemรกtica que tiene nuestro paรญs sigue federalizando su administraciรณn y su gestiรณn nos hace pensar que San Juan y la Argentina no solo tienen presente, sino que tambiรฉn tiene mucho futuro“.
“El desarrollo de las energรญas renovables es una necesidad para proteger al medio ambiente. Hoy, San Juan es la primera provincia generadora de energรญa solar en el paรญs dando 410MW“, concluyรณ el Gobernador de San Juan.
ยฟCรณmo es el Parque Solar Zonda que inaugurรณ YPF Luz?
El Parque Solar Zonda estรก ubicado en la localidad de Bella Vista, en la provincia de San Juan. Desarrollado en tres etapas, se inaugurรณ la primera de ellas que pone en marcha la producciรณn energรฉtica con una capacidad instalada de 100 MW, un factor de capacidad del 36 por ciento y la implantaciรณn de 170.880 planes bifaciales en una superficie total de 200 hectรกreas.
Para ello requiriรณ de una inversiรณn de mรกs de 90 millones de dรณlares, de los cuales 64 millones fueron financiados por un bono verde y el ANSES. Se trata de un proyecto por etapas la cual se finalizรณ la primera, en 16 meses de construcciรณn. Para el mismo se utilizaron proveedores locales y servicios indirectos, con lo cual se generรณ empleo y se incrementรณ la actividad econรณmica local. En tanto que la energรญa que produce se utilizarรก para grandes usuarios y clientes industriales en el Mercado a Tรฉrmino de Energรญas Renovables (MATER).
Las prรณximas dos etapas de ampliaciรณn generarรญan 100 MW cada una, lo que permitirรญa ampliar la producciรณn del parque a los 300 MW. Segรบn indicaron desde YPF Luz, el acuerdo con el EPSE en Tocota permitirรญa que la zona alcance los 500 MW de energรญa solar, un abastencimiento equivalente a 440.000 hogares.
El parque ya obtuvo la autorizaciรณn de CAMMESA para comenzar a operar los primeros 30 MW y se estรกn finalizando las รบltimas etapas de comisionamiento para que pronto comience a operar al 100%. Con el Zonda, YPF Luz alcanzarรก una capacidad instalada total de 3.232MW, de los cuales 497MW corresponderรกn a energรญa renovable. De esta manera, la compaรฑรญa se afianza como el tercer generador del paรญs, superando los 3,2GW de capacidad instalada, el segundo en energรญa renovable, y como el lรญder en el mercado a tรฉrmino de energรญa renovable, destinado a clientes industriales con un market share de 36%.
TE PUEDE INTERESAR