Prórroga mediante y en medio de tensas negociaciones, Fuerza Patria había logrado presentar listas de unidad en toda la provincia de Buenos Aires. Hubo algunos distritos, como Mar del Plata o Ituzaingó, donde llegaron a presentarse dos nóminas ante la falta de acuerdo entre las distintas facciones del peronismo que componen la alianza oficialista. Ayer, la Junta Electoral publicó cuáles son las listas que van a competir y reavivó los conflictos.
Sucede que ni en Morón ni en San Nicolás figura ninguna lista de Fuerza Patria. En el distrito del conurbano bonaerense que gobierna Lucas Ghi quedó aprobada la nómina Nuevo Morón que encabeza Martín Sabbatella, el ex intendente hoy enfrentado con su sucesor. Fuentes partidarias le indicaron a INFOCIELO que esto pasó porque “se dilató la lista de unidad hasta último minuto y como se dilató tanto se cargó tarde y la Justicia Electoral la observó“.
El intendnete, vale recordar, está enfrentado a quien fuera su padrino político. En los tironeos del cierre de lista habían acordado, a dientes apretados, una nómina que incluía al hermano del intendente -José María- a la cabeza. El nepotismo parece ser el sello característico de Morón, que tiene a la esposa de Sabbatella, Mónica Macha, como candidata a senadora por la primera sección.
San Nicolás sin Comerio
El caso de San Nicolás es distinto ya que en este municipio sólo quedó en pie la lista Kicillofista, bajo el sello de PAIS, con María Celeste López a la cabeza. Se trata de una de las 135 tiras municipales que se armaron en Calle 6 cuando parecia que el acuerdo con La Cámpora y el Frente Renovador se caía.
Vale aclarar que el peronismo había presentado una nómina que tenía a Cecilia Comerio como primera candidata a concejal, pero las autoridades decidieron no oficializarla. “No medía ni 17 puntos”, revelaron observadores del tablero nicoleño ante la consulta de INFOCIELO, dando a entender que la caída de la lista estaría acordada en algún ámbito.
Comerio no parece de acuerdo con la idea. La dirigente salió al cruce de las autoridades y denunció que “esta resolución excluye al peronismo nicoleño de la contienda electoral y vulnera el derecho a la libre elección de gran parte de la ciudadanía”. Según Comerio, se trata de una “arbitrariedad manifiesta” de la Junta Electoral por lo que van a recurrir “a todas las herramientas legales” para revertir la decisión.
El caso de Morón también “se sigue tramitando en la Justicia”, según le indicaron fuentes partidarias a este medio. La idea es que las listas de Fuerza Patria compitan en los comicios del 7 de septiembre, pero “parece que algunos no están queriendo que eso suceda”, deslizaron. En San Nicolás la dirigencia de Fuerza Patria directamente pidió “que los espacios políticos con los que competimos a nivel local y provincial no recurran a maniobras para conseguir lo que no pueden lograr con el voto popular”.